Mensajero cósmico: Una partícula fantasma atraviesa la Tierra y revela un nuevo universo oculto
En un hito sin precedentes para la astrofísica, el telescopio submarino KM3NeT, ubicado en las profundidades del mar Mediterráneo frente a las costas de Sicilia, ha detectado el neutrino de mayor energía jamás observado: 220 petaelectronvoltios (PeV), es decir, 220 millones de billones de electronvoltios. Este evento, registrado el 13 de febrero de 2023 y denominado KM3-230213A, ha sido publicado recientemente en la revista Nature, marcando un antes y un después en la exploración del cosmos .
Un mensajero cósmico de energía extrema
Los
neutrinos son partículas subatómicas casi sin masa y sin carga eléctrica,
capaces de atravesar la materia sin interactuar con ella.
La detección de uno tan energético es excepcional: su
energía supera en 30 veces la de cualquier neutrino registrado anteriormente y
es 10.000 veces mayor que la de las partículas producidas en el Gran
Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN . El
neutrino fue identificado a través de la luz Cherenkov, un resplandor azulado
que se produce cuando una partícula cargada, como un muón generado por la
interacción del neutrino, atraviesa el agua a una velocidad superior a la de la
luz en ese medio. Este destello fue captado por los
sensores ópticos del detector ARCA de KM3NeT, situado a 3.500 metros de
profundidad .
Origen desconocido y nuevas hipótesis
Aunque
el origen exacto de este neutrino ultraenergético aún es incierto, los
científicos consideran varias posibilidades.
Podría haberse generado en fenómenos astrofísicos
extremos, como blázares —galaxias activas con agujeros negros supermasivos—, o
ser el primer neutrino cosmogénico detectado, resultado de la interacción de
rayos cósmicos de altísima energía con la radiación de fondo de microondas del
universo
Otra
hipótesis sugiere que podría provenir de la evaporación de agujeros negros
primordiales, objetos teóricos formados en los primeros instantes del universo.
Estas teorías, aunque aún especulativas, abren nuevas vías
de investigación sobre los procesos más energéticos y enigmáticos del cosmos
.
KM3NeT: una ventana al universo
profundo
El
proyecto KM3NeT es una colaboración internacional que reúne a más de 360
científicos de 22 países. Su objetivo es estudiar los neutrinos de alta energía para
comprender mejor los fenómenos astrofísicos extremos y la estructura del
universo. La detección de KM3-230213A demuestra la
capacidad de este telescopio submarino para captar eventos rarísimos y
proporciona una herramienta única para explorar el cosmos desde una nueva
perspectiva
Este
descubrimiento marca el inicio de una nueva era en la astronomía de neutrinos,
ofreciendo una ventana sin precedentes hacia los rincones más lejanos y
energéticos del universo.
Una partícula fantasma de 220 PeV atraviesa la Tierra y revela un
nuevo universo oculto
En
un hito sin precedentes para la astrofísica, el telescopio submarino KM3NeT,
ubicado en las profundidades del mar Mediterráneo frente a las costas de
Sicilia, ha detectado el neutrino de mayor energía jamás observado: 220
petaelectronvoltios (PeV), es decir, 220 millones de billones de
electronvoltios. Este evento,
registrado el 13 de febrero de 2023 y denominado KM3-230213A, ha sido publicado
recientemente en la revista Nature, marcando un antes y un después en la exploración del cosmos
.
Un mensajero cósmico de energía extrema
Los
neutrinos son partículas subatómicas casi sin masa y sin carga eléctrica,
capaces de atravesar la materia sin interactuar con ella.
La detección de uno tan energético es excepcional: su
energía supera en 30 veces la de cualquier neutrino registrado anteriormente y
es 10.000 veces mayor que la de las partículas producidas en el Gran
Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN .
El neutrino fue identificado a través de la
luz Cherenkov, un resplandor azulado que se produce cuando una partícula
cargada, como un muón generado por la interacción del neutrino, atraviesa el
agua a una velocidad superior a la de la luz en ese medio.
Este destello fue captado por los sensores ópticos del
detector ARCA de KM3NeT, situado a 3.500 metros de profundidad .
Origen desconocido y nuevas hipótesis
Aunque
el origen exacto de este neutrino ultraenergético aún es incierto, los
científicos consideran varias posibilidades.
Podría haberse generado en fenómenos astrofísicos
extremos, como blázares —galaxias activas con agujeros negros supermasivos—, o
ser el primer neutrino cosmogénico detectado, resultado de la interacción de
rayos cósmicos de altísima energía con la radiación de fondo de microondas del
universo .
Otra hipótesis sugiere que podría provenir de
la evaporación de agujeros negros primordiales, objetos teóricos formados en
los primeros instantes del universo. Estas teorías, aunque aún especulativas, abren nuevas vías de
investigación sobre los procesos más energéticos y enigmáticos del cosmos
.
KM3NeT: una ventana al universo
profundo
El
proyecto KM3NeT es una colaboración internacional que reúne a más de 360
científicos de 22 países. Su objetivo es estudiar los neutrinos de alta energía para
comprender mejor los fenómenos astrofísicos extremos y la estructura del
universo. La detección de KM3-230213A demuestra la
capacidad de este telescopio submarino para captar eventos rarísimos y
proporciona una herramienta única para explorar el cosmos desde una nueva
perspectiva Este descubrimiento marca el inicio de
una nueva era en la astronomía de neutrinos, ofreciendo una ventana sin
precedentes hacia los rincones más lejanos y energéticos del universo.
Comentarios
Publicar un comentario