Científicos recuperan ADN bacteriano de un mamut de hace más de un millón de años en Siberia

La ciencia ha logrado un avance histórico al recuperar el ADN bacteriano más antiguo conocido, extraído de los restos de un mamut extinguido hace más de un millón de años en el permafrost siberiano.

El descubrimiento se produjo en una zona del permafrost ruso, un terreno helado que ha actuado como cápsula del tiempo, preservando restos biológicos de la era glaciar. En esta ocasión, los investigadores hallaron fragmentos de ADN pertenecientes a la flora intestinal del mamut, conservados gracias a las bajas temperaturas y la falta de oxígeno, que ofrecen un ambiente ideal para la preservación de material genético.

Cómo se logró la recuperación

El equipo científico llevó a cabo una extracción meticulosa, utilizando técnicas avanzadas de secuenciación genética. A través de este procedimiento, pudieron aislar fragmentos microscópicos de ADN bacteriano que en su día formaron parte del organismo del mamut. El análisis reveló un dinamismo biológico que permitirá comprender mejor la evolución conjunta de estos animales y sus microorganismos.

Implicaciones científicas y médicas

El hallazgo no solo aporta nuevas claves sobre la biología de los mamuts y su entorno, sino que abre una ventana hacia aplicaciones en la medicina y la biotecnología moderna. El estudio de estas bacterias resistentes, adaptadas a condiciones extremas, podría inspirar el desarrollo de antibióticos más potentes o nuevas tecnologías para combatir enfermedades.

Más allá de los mamuts

Hasta ahora, la investigación sobre estos animales se había centrado en el ADN mitocondrial y en intentos de clonación que suscitaron debates científicos y éticos. Sin embargo, este hallazgo marca un nuevo rumbo: el análisis de los microorganismos asociados a especies extintas y su posible aprovechamiento en la ciencia actual.

 

Comentarios

Entradas populares