La anguila eléctrica alcanza descargas de hasta 860 voltios en el Amazonas

 

La anguila eléctrica, habitante de los ríos Amazonas y Orinoco, es capaz de liberar descargas de hasta 600 voltios, con picos documentados de 860 voltios, una intensidad suficiente para aturdir a grandes presas e incluso poner en riesgo la vida humana. Investigaciones recientes citadas por National Geographic revelaron la existencia de al menos tres especies diferentes de este extraordinario pez.

Adaptaciones que desafían el entorno

El hábitat de la anguila eléctrica se extiende por aguas tranquilas, turbias y con bajos niveles de oxígeno de los afluentes amazónicos y orinocenses. Gracias a su capacidad para respirar aire atmosférico, puede sobrevivir en charcas aisladas o riachuelos en temporada seca, un recurso vital donde otros peces fracasan. Pero su innovación evolutiva más extraordinaria es la generación de electricidad, una herramienta decisiva para cazar, comunicarse y defenderse en un entorno donde la visión apenas sirve.

La selección natural favoreció a las anguilas capaces de producir descargas más intensas, ya que estas pueden repeler depredadores y aturdir presas como peces y crustáceos. Este mecanismo convierte a la especie en una auténtica dominadora de su ecosistema.

Una batería viviente de alta precisión

La descarga eléctrica de la anguila se produce gracias a tres órganos internos —el principal, el de Hunter y el de Sach— compuestos por miles de electrocitos, células musculares modificadas que generan electricidad. Cada una produce 0,15 voltios, pero en conjunto alcanzan cientos de voltios en un solo pulso. Así, el cuerpo entero funciona como un sofisticado generador biológico.

Algunas especies, como Electrophorus voltai, pueden superar los 2,5 metros de longitud y alcanzar los 22 kilos de peso. Los estudios más recientes identifican tres especies principales: Electrophorus electricus, E. varii y E. voltai, con diferencias notables en potencia eléctrica y distribución geográfica.

Electricidad y diversidad en la evolución

La capacidad de generar electricidad no es exclusiva de la anguila eléctrica. Otras especies, como ciertos siluros (hasta 400 voltios), rayas eléctricas (200 voltios) y uranoscópidos (45 voltios), también la desarrollaron. Los estudios genómicos muestran que esta habilidad evolucionó de forma independiente al menos seis veces en distintos linajes, un claro ejemplo de evolución convergente.

La anguila eléctrica, con su descarga récord de 860 voltios, sigue siendo un símbolo del Amazonas y un ejemplo extremo de cómo la vida se adapta a las condiciones más exigentes de la naturaleza.

 

Comentarios

Entradas populares