Proponen enviar nanosondas a un agujero negro para poner a prueba la teoría de Einstein

El físico teórico Cosimo Bambi plantea una misión de nanosondas capaces de orbitar un agujero negro y comprobar el comportamiento del espacio-tiempo previsto por la relatividad. El proyecto requeriría cerca de un siglo.

Los agujeros negros, capaces de absorber incluso la luz, son uno de los mayores enigmas del universo. Un nuevo estudio propone un plan inédito para desentrañar sus secretos: enviar nanosondas al entorno de un agujero negro y medir cómo se deforma el espacio-tiempo.

La propuesta, publicada en la revista iScience por el físico teórico Cosimo Bambi, de la Universidad Fudan (China), consiste en lanzar desde la Tierra sondas ultraligeras impulsadas por rayos láser, capaces de alcanzar hasta un tercio de la velocidad de la luz.

Cómo funcionaría la misión

El proyecto prevé dos sondas: la primera se mantendría a distancia, mientras que la segunda orbitaría el agujero negro enviando señales periódicas. Las alteraciones en estas señales permitirían comprobar con precisión si el espacio-tiempo se comporta como predijo Albert Einstein en su teoría de la relatividad general.

Según los cálculos, una sonda tardaría entre 60 y 75 años en alcanzar el agujero negro más cercano, situado a unos 1.560 años luz de la Tierra. La transmisión de datos sumaría otros 25 años, por lo que el proyecto completo necesitaría entre 80 y 100 años.

Ciencia para futuras generaciones

Aunque muchos expertos se muestran escépticos, Bambi defiende que la misión puede abrir un nuevo debate científico y acelerar el desarrollo tecnológico: “Muchas veces, las ideas no son para una sola generación”, señala.

Si en el futuro se identifica un agujero negro más próximo, el plan podría ser más factible y permitiría comprobar de manera directa una de las teorías más influyentes de la física moderna.

 

Comentarios

Entradas populares