La selva amazónica se enfrenta a una sequía histórica que amenaza el equilibrio climático global

 

El debilitamiento de la Circulación Meridional de Retorno del Atlántico desplaza los patrones de lluvia hacia el sur y deja al Amazonas en un estado crítico, con riesgo de alcanzar un punto de no retorno en el clima del planeta.

Un cambio sin precedentes en el Amazonas

La selva amazónica atraviesa una sequía sin precedentes que ha encendido las alarmas entre científicos de todo el mundo. Investigadores vinculan este fenómeno al debilitamiento de la Circulación Meridional de Retorno del Atlántico (AMOC), un sistema clave de corrientes oceánicas que estaría alterando la distribución de las lluvias en Sudamérica. El resultado es una drástica reducción de la humedad en zonas que hasta ahora eran consideradas auténticos refugios de biodiversidad.

El especialista Cristiano Mazur Chiessi advirtió que este cambio climático impone “una vulnerabilidad inédita en el corazón del Amazonas”, poniendo en riesgo su papel como regulador esencial del clima y pulmón verde del planeta.

Consecuencias globales y riesgo de colapso

Según los registros científicos, la alteración de la AMOC no solo afecta al Amazonas. El fenómeno se relaciona con el deshielo acelerado del Ártico y podría repercutir en sistemas de monzones en Asia y África. Con el nivel de agua descendiendo a gran velocidad, los expertos alertan de la posibilidad de alcanzar un punto de no retorno en el clima global.

En paralelo, estudios recientes en la Antártida han confirmado la existencia de valles y ríos subglaciales que podrían acelerar aún más el deshielo de los grandes glaciares, aumentando la amenaza para el equilibrio climático.

La respuesta ante la emergencia

Frente a este panorama, investigadores y comunidades están impulsando nuevas iniciativas que replantean los modelos energéticos y sociales. El objetivo es avanzar hacia fuentes renovables, mejorar la calidad de vida de las poblaciones locales y garantizar el respeto a los ecosistemas.

En este proceso emergen formas de cooperación que combinan saberes científicos, decisiones políticas y movimientos sociales. Aunque todavía incipientes, estas propuestas ofrecen un horizonte de esperanza en medio de una crisis ambiental sin precedentes.

Comentarios

Entradas populares