Un equipo de científicos descubre un "raro fósil marino" de 465 millones de años en el Parque de Cabañeros
◾ Los fósiles de este tipo se creían exclusivos
de Siberia y Norteamérica
◾ El hallazgo ha sido liderado por el
paleontólogo español, Juan Carlos Gutierrez Marco
◾ Los restos serán depositados en varios
museos de Castilla-La Mancha
Un equipo científico ha
descubierto lo que han calificado de "raro fosil marino" en el Parque
Nacional de Cabañeros, en las provincias de Ciudad Real y Toledo. El fósil
tiene una antigüedad de 465 millones de años. El Ministerio de Transición
Ecológica ha comunicado que el descubrimiento es un cefalópodo fósil que ha
sido bautizado como 'Cabaneroceras aznari'.

El descubrimiento se ha
producido en el marco de un proyecto de investigación del Organismo Autónomo de
Parques Nacionales, liderado por Juan Carlos Gutierrez Marco, paleontólogo del
CSIC. También ha colaborado Björn Kröge, especialista en cefalópodos fósiles
del Museo Finlandés de Historia Natural.
Esta investigación ha
concluido con apoyo de un proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación. El
fósil se ha denominado 'Cabaneroceras aznari' en honor del lugar del
descubrimiento, Cabañeros, y a Alejandro Aznar, dueño de la finca donde se haya
el yacimiento, emplazado en el municipio de Horcajo de los Montes (Ciudad Real)
La familia de los
intejocéridos se creía exclusiva de Siberia y Norteamérica, de ahí la magnitud
del hallazgo. Son los primeros fósiles de esta clase que se encuentran
circumpolares de aguas frías, correspondiendo a paleolatitudes de Gondwana
semejantes a la actual Antártida.
Estos fósiles se
depositarán en en el Museo Geominero, el Museo Paleontológico de Castilla-La
Mancha (Cuenca), el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Cabañeros y el
Museo de Ciencias Naturales de Viso del Marqués.
Comentarios
Publicar un comentario