Descubren una nueva especie de árbol en la Cordillera del Cóndor, entre Ecuador y Perú

El hallazgo, denominado Ormosia neillii, destaca por sus flores negras y su peligro de extinción

Una nueva especie de árbol ha sido descubierta en la Cordillera del Cóndor, una región montañosa amazónica que delimita parte de la frontera entre Ecuador y Perú. Se trata de la Ormosia neillii, un árbol endémico que alcanza hasta 15 metros de altura y presenta hojas aterciopeladas de tono café rojizo, además de flores de color negro azabache o púrpura oscuro, una rareza dentro del reino vegetal.

La investigación, liderada por Juan Ernesto Guevara-Andino, de la Universidad de las Américas (Udla), en colaboración con el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador y el Marie Selby Herbarium de Estados Unidos, ha destacado la singularidad de esta especie, que fue nombrada en honor al reconocido botánico David A. Neill por su extensa labor en la conservación de la flora ecuatoriana.

Distribución limitada y amenaza creciente

Según los investigadores, la Ormosia neillii solo ha sido detectada en cuatro puntos concretos de la Cordillera del Cóndor: tres en la cuenca alta del río Nangaritza y uno en el Cerro Plateado. Debido a esta escasa distribución y a las presiones sobre su hábitat, como la minería y la deforestación, la especie ha sido catalogada en peligro de extinción conforme a los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Daniel Navas, coautor del estudio e investigador del Inabio, ha señalado que a pesar de su estatus, la especie puede ser frecuente en determinados bosques sobre arenisca en los tepuyes andinos de la región. No obstante, la amenaza de la minería, tanto legal como ilegal, junto a la tala indiscriminada, pone en riesgo su preservación.

Una región clave para la biodiversidad

La Cordillera del Cóndor, con una extensión de 150 kilómetros y más de un millón de hectáreas, es considerada un punto caliente de biodiversidad y endemismo. Aunque la Amazonía ecuatoriana ha sido bien estudiada en las últimas décadas, zonas como esta aún albergan especies inéditas para la ciencia.

Con este hallazgo, ya son ocho las especies del género Ormosia registradas en Ecuador, presentes tanto en tierras bajas como en estribaciones andinas. El descubrimiento de la Ormosia neillii refuerza la importancia de conservar los ecosistemas únicos que habitan la frontera amazónica entre Ecuador y Perú.

 

Comentarios

Entradas populares