Encuentran un enorme continente sumergido debajo de Islandia
Islandia es solo la punta de un vasto continente sumergido, que tiene una superficie de 371.000 kilómetros cuadrados con posibles recursos minerales e hidrocarburos sin explotar. Según los científicos; existirían más continentes ocultos en otras partes del mundo.
Un nuevo estudio desarrollado por investigadores de
la Universidad de Durham sostiene que Islandia es la parte visible de un enorme
continente oculto bajo las aguas oceánicas: se trataría de un área del
supercontinente llamado Pangea, que según las teorías establecidas se dividió
hace más de 50 millones de años.
El territorio sumergido se extendería a lo largo de
371.000 kilómetros cuadrados, desde Groenlandia hasta la costa de Europa.
De acuerdo a una nota de prensa de la Sociedad
Geológica de Estados Unidos, la investigación no solamente puede revolucionar
al ámbito de las geociencias, sino además tener fuertes implicaciones políticas
y jurídicas. Es que el continente sumergido podría poseer recursos energéticos
y minerales sin explotar, de una gran trascendencia económica en función de su
escasez a escala global.
Pero aquí no acabaría el problema, porque los
científicos británicos argumentan en su investigación que probablemente estos
continentes ocultos podrían descubrirse también en otras regiones del planeta.
De confirmarse esta hipótesis, podría dar inicio a una verdadera «guerra
internacional» por el uso de los recursos inertes sumergidos.
Recursos
sumergidos
La Convención de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar establece que los estados costeros podrían aprovechar los
recursos hidrocarburíferos o minerales existentes en el fondo marino, siempre y
cuando pueda demostrarse científicamente que la porción sumergida forma parte
de la misma estructura que la plataforma continental emergida de cada estado.
No es muy difícil imaginar las fuertes controversias
que esto podría provocar por intereses económicos y geopolíticos; sobre todo en
el caso de estados limítrofes o cuando un estado detenta un territorio en otro
continente, como sucede en el caso de los pocos enclaves coloniales que aún
existen en el planeta.
¿Pangea no se
ha dividido por completo?
Pangea fue un gran supercontinente que existió hace
335 millones de años, sobre fines de la era Paleozoica y comienzos de la era
Mesozoica. Agrupa prácticamente a la totalidad de las tierras emergidas del
planeta; con una superficie que alcanza los 93 millones de kilómetros
cuadrados.
Las teorías actualmente en vigencia indican que se
fracturó hace más de 50 millones de años, dando lugar a los continentes que hoy
conocemos. Sin embargo, si el nuevo estudio publicado por la Geological Society
of America está en lo cierto; Pangea no se habría «desarmado» por completo. En
realidad, solamente lo habría hecho en la porción visible de los territorios,
permaneciendo algunas uniones en forma de continentes sumergidos.
Corteza debajo
de Islandia tiene más de 40 kilómetros de espesor
Esto explicaría el extraño caso de Islandia, que
desconcierta a los especialistas. Por un lado, se cree que está construida y
rodeada de corteza oceánica. Sin embargo, diferentes datos geológicos ponen
esto en duda: la corteza debajo de Islandia tiene más de 40 kilómetros de
espesor; o sea que es siete veces más gruesa que la corteza oceánica normal.
Según los científicos, esto directamente no tiene una explicación lógica.
La existencia de un continente sumergido en las
bases de Islandia podría arrojar luz sobre su extraño caso, pero además podría
derrumbar en un abrir y cerrar de ojos todas las teorías establecidas en cuanto
a la extensión de la corteza oceánica y continental en la región del Atlántico
Norte, por un lado; y también hacer lo mismo con respecto a los conceptos
relativos a los procesos de formación de las islas volcánicas en todo el globo.
.-
Comentarios
Publicar un comentario