Descubren una nueva especie de lagartija en la selva central de Perú
Una nueva especie de lagartija fue descubierta recientemente en una reserva natural que protege el ecosistema de la selva central del Perú, anunció el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) del país andino.
Se
trata de la lagartija Enyalioides feiruzae, perteneciente al género
Enyalioides, que posee 16 especies, la mitad de las cuales se descubrieron en
las últimas dos décadas en lugares remotos de los andes tropicales de Perú y
Ecuador.
Esta
nueva especie fue hallada en una zona cercana a la comunidad campesina Tres de
Mayo, ubicada en el interior del Parque Nacional Tingo María, en el céntrico
departamento de Huánuco.
El
descubrimiento se dio durante los estudios de impacto ambiental que estaba
realizando en la zona el investigador Pablo Venegas para la construcción de una
planta hidroeléctrica en la cuenca del río Huallaga.
Según
el Sernanp, la única población de esta nueva especie de lagartija se encuentra
actualmente en el Parque Nacional de Tingo María, específicamente en parches de
bosque secundario y pequeños fragmentos de bosque primario, que aún resisten en
las zonas más empinadas.
El
organismo público, adscrito al Ministerio del Ambiente, sostuvo en un comunicado
que este descubrimiento evidencia la importancia de investigar con mayor
profundidad la biodiversidad en la cuenca del Huallaga, que alberga una gran
variedad de ecosistemas.
-
Comentarios
Publicar un comentario