Las Dracónidas alcanzan este fin de semana su máxima actividad
Como en el caso de las lágrimas de San Lorenzo, las Dracónidas también tienen su momento de máximo esplendor que coincide, como con el resto de sus compañeras, en que sea de madrugada y con escasa (o nula) luz.
En el caso de las estrellas otoñales, su noche de máxima actividad será este
fin de semana; momento en el que la Tierra atraviesa una corriente de polvo que
procede del cometa 21P/Giacobini-Zinner, y da como resultado la lluvia de
meteoros. Podrán observarse hasta el próximo 10 de octubre.
Las Dracónidas reciben su nombre debido a que los
meteoros del cometa Giacobini-Zinner provienen de la constelación boreal Draco,
el Dragón, aunque también reciben el nombre giacobínidas. Por su parte, en un
comunicado de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA recogido
por Europa Press, apuntan a que se trata de uno de los meteoros más lentos de
todos —al menos de forma relativa—, puesto que golpean la atmósfera a 20 km/s.
Sin embargo, esta lentitud es, según los expertos, lo que los hace visualmente
distintivos, ya que, además la lluvia de meteoros no se esconde y va surcando
todas las direcciones del cielo. Desde el Instituto Geográfico Nacional (IGN)
señalan que el mejor momento para poder disfrutar de esta lluvia de estrellas
es la primera mitad de la noche del viernes a sábado, " es cuando el
radiante, situado en la constelación del Dragón, está situado alto sobre el
horizonte".
-
Comentarios
Publicar un comentario