TITÁN: Así son los únicos ríos extraterrestres conocidos
Los expertos han cartografiado los únicos ríos conocidos fuera de la Tierra. Un nuevo conjunto de datos ha permitido reconstruir los valles fluviales de Titán, la luna de Saturno donde el metano y etano (gaseosos en condiciones terrestres normales) fluyen hacia los sus grandes lagos.
Para ello, un equipo dirigido por Julia Miller, de
la Universidad Cornell, ha usado los datos de radar de la ya difunta sonda
Cassini y los ha combinado con imágenes de redes fluviales terrestres para
averiguar qué información puede obtenerse de datos de radar de baja resolución.
Tal y como escriben los investigadores en The Planetary Science Journal, las
características de las redes fluviales proporcionan pistas sobre el clima y el
subsuelo de Titán. Dicha información se empleará, entre otras cosas, para
preparar la misión Dragonfly, de la NASA, que deberá aterrizar en el satélite
en 2036.
Titán es la segunda mayor luna de todo el sistema
solar y la única con una atmósfera densa, clima, ríos e incluso grandes lagos
de hasta varios cientos de metros de profundidad. Sin embargo, debido a su gran
distancia del Sol y a sus bajas temperaturas, en ella no fluye el agua, sino el
metano, que a una presión de una atmósfera presenta su punto de ebullición a
160 grados centígrados bajo cero.
Las imágenes de radar de Titán han revelado la
existencia de grandes lagos y extensos valles. Sin embargo, los datos tomados
en su día por la sonda Cassini solo cuentan con una resolución de varios
cientos de metros por píxel, por lo que muchos detalles no resultan visibles.
Por ello, los investigadores difuminaron artificialmente datos de radar de
sistemas fluviales terrestres a fin de averiguar qué características seguían
siendo visibles a baja resolución.
Los datos de radar de los ríos de Alaska y
Australia, entre otros lugares, muestran que a baja resolución se pierden
algunos detalles importantes. Así ocurre por ejemplo con la inclinación media
entre los lechos de los ríos, lo que a su vez permite deducir información del
subsuelo. Sin embargo, hay otras características que sí se conservan, como el
tamaño y la forma de una región drenada por un sistema de valles, lo que aporta
datos sobre la geología y el clima, o la anchura de los valles, la cual depende
de su inclinación.
Por otro lado, las redes fluviales de los
hemisferios norte y sur de Titán son muy diferentes. Mientras que los canales
cercanos al polo norte se agolpan alrededor de grandes lagos, en el sur parecen
estar mucho más dispersos. Según los investigadores, los ríos cercanos al
ecuador son mucho menos visibles, lo que posiblemente se deba a que se secan
más a menudo.
Referencia: «Fluvial Features on Titan and Earth:
Lessons from Planform Images in Low-resolution SAR»; J. W. Miller et al. en The
Planetary Science Journal, vol. 2, 142, agosto de 2021.
.-
Comentarios
Publicar un comentario