“Abejas buitre”: las abejas que fabrican miel a partir de carne
¿Abejas carroñeras? y ¿miel de carne?... Estas ideas parecerían sacadas de una historia de terror, pero la realidad es que se tratan de una especie de abeja que ha recobrado importancia debido a nuevos estudios realizados.
Recientemente, un grupo de biólogos estadounidenses
de la Universidad de California en Riverside (UCR) viajó hasta Costa Rica para
estudiar a esta especie de la que aún se desconocen muchos aspectos.
La también conocida como la abeja buitre ha sido
objeto de estudio debido a que ha desarrollado un diente extra y un intestino
que se parece más al de animales carroñeros, según un comunicado de la
institución. Asimismo este tipo de abejas ha causado impacto luego de que se
diera a conocer que su principal forma de alimento es la carne de animales
muertos, la cual, como las abejas comunes, la transforman en miel.
Son insectos que pertenecen al género trigona y no
poseen aguijón, su alimentación es a base de carroña; de ahí que también se les
conoce como abeja buitre.
Las abejas carroñeras también producen una sustancia
parecida a la miel que tiene secreciones altas en proteína, mismas que son
producto de las glándulas hipofaríngeas de este insecto.
Aunque para muchos podría parecer una nueva especie,
los científicos las descubrieron en 1982. Incluso sobre el hallazgo también se
dio a conocer que hay al menos tres grupos de esta especie:
Trigona hypogea, Trigona crassipes y Trigona
necrófagos; ninguna de ellas tiene aguijón, pero poseen dientes puntiagudos y
grandes, mediante las cuales pueden penetrar en la carne de sus víctimas.
Por su parte, el medio especializado mBio dieron a
conocer un estudio realizado por la Universidad de California, Riverside, en el
que expusieron cómo es que estos insectos han evolucionado y modificado ciertas
características desde que fueron descubiertas por primera vez.
Estos insectos que son más parecidos a las avispas
cuentan con microbiomas intestinales que son comunes en animales como las
hienas o los buitres; en el mundo de la entomología se les conoce como
necrófagos obligados, ya que su organismo les exige tener este tipo de dieta.
Sin embargo, la Sociedad Estadounidense de
Microbiología sugiere que debido a la intensa competencia por el néctar y el
polen, estas abejas han desarrollado la capacidad de comer carne, como se
detalla en el estudio publicado en la revista mBio.
.-
Referencia : https://journals.asm.org/doi/10.1128/mBio.02317-21
.-
Comentarios
Publicar un comentario