Calisto, luna de Júpiter, objetivo de la nueva misión espacial china
La CNSA, agencia espacial de China, planea el lanzamiento a finales de esta década de una nave espacial a Júpiter que podría incluir un módulo de aterrizaje con destino a la luna Calisto. Científicos chinos, que trabajan con colaboradores europeos, están desarrollando planes para dos conceptos distintos de misión a Júpiter, uno de los cuales probablemente avanzará.
Ambos buscan desentrañar los misterios detrás de los
orígenes y el funcionamiento del planeta utilizando una nave espacial principal
y uno o más vehículos más pequeños, informa The Planetary Society.
Las misiones en competencia se llaman Jupiter
Callisto Orbiter y Jupiter System Observer, o JCO y JSO, respectivamente. Ambas
se lanzarían en 2029 y llegarían en 2035 después de un sobrevuelo de Venus y
dos sobrevuelos de la Tierra.
JCO y JSO estudiarían el tamaño, la masa y la
composición de los satélites irregulares de Júpiter, los capturados por Júpiter
en lugar de formados en órbita, y a menudo en órbitas distantes, elípticas e
incluso retrógradas, complementando la ciencia realizada por las misiones
Europa Clipper y Lucy de la NASA, como así como la misión JUICE de la Agencia
Espacial Europea.
Tanto JCO como JSO posiblemente incluirían CubeSats
con cargas útiles de detectores de campo y partículas para realizar el primer
estudio multipunto del campo magnético de Júpiter.
El Júpiter Callisto Orbiter volaría por varios
satélites irregulares antes de entrar en una órbita polar alrededor de
Callisto. Este escenario incluye un posible módulo de aterrizaje que, al igual
que los módulos de aterrizaje lunares de Chang'e, proporcionaría información
sin precedentes sobre la formación y evolución de la luna. Calisto es la más
externa de las cuatro lunas galileanas, ubicada lo suficientemente lejos de
Júpiter como para que la gravedad del planeta gigante no caliente su interior
como Io, Europa y Ganímedes.
Es probable que Calisto se haya formado con el
material sobrante de Júpiter y se ha mantenido en su mayor parte inactivo desde
entonces, con solo impactos de asteroides para modificar su superficie.
Por lo tanto, la luna conserva una historia del
primer sistema de Júpiter y de nuestro sistema solar en general para que la
estudie un módulo de aterrizaje. Calisto también tiene una atmósfera delgada
con pequeñas cantidades de oxígeno, lo que aumenta su atractivo científico a
pesar de ser menos glamorosa que las lunas oceánicas subsuperficiales, Europa y
Ganímedes, e Io volátil y activo.
.-
Comentarios
Publicar un comentario