COMPROBADO CIENTÍFICAMENTE: Las abuelas están más conectadas a sus nietos que a sus hijos
Los científicos han escaneado por primera vez los cerebros de las abuelas mientras ven fotos de sus nietos pequeños, lo que proporciona una instantánea neuronal de este vínculo intergeneracional tan especial.
Según publican sus autores en la
revista 'Proceedings of the Royal Society B', "lo que realmente salta a la
vista en los datos es la activación en áreas del cerebro asociadas a la empatía
emocional, lo que sugiere que las abuelas están orientadas a sentir lo que
sienten sus nietos cuando interactúan con ellos. Si su nieto sonríe, sienten la
alegría del niño. Y si su nieto está llorando, están sintiendo el dolor y la
angustia del niño".
Por el contrario, el estudio
descubrió que cuando las abuelas ven imágenes de su hijo adulto, muestran una
mayor activación en un área del cerebro asociada a la empatía cognitiva. Eso
indica que pueden estar tratando de entender cognitivamente lo que su hijo
adulto está pensando o sintiendo y por qué, pero no tanto desde el punto de
vista emocional.
"Es probable que los niños
pequeños hayan desarrollado rasgos para poder manipular no sólo el cerebro
materno, sino el gran cerebro materno. Un hijo adulto no tiene el mismo
'factor' lindo, por lo que puede no provocar la misma respuesta
emocional", asegura uno de los autores del estudio.
Las abuelas, nuevo territorio neuronal
El laboratorio de Rilling, líder
en la investigación de la neurociencia menos explorada de la paternidad, se
centra en las bases neuronales de la cognición y el comportamiento social
humano. La maternidad ha sido ampliamente estudiada por otros neurocientíficos.
Pero las abuelas que interactúan
con los nietos ofrecen un nuevo territorio neuronal. "La neurociencia está
demostrando que existe un sistema global de cuidados parentales en el cerebro
--afirma Rilling--. Queríamos ver cómo las abuelas podrían encajar en ese patrón".
La "hipótesis de la abuela"
Los seres humanos son criadores
cooperativos, lo que significa que las madres reciben ayuda para cuidar a sus
hijos, aunque las fuentes de esa ayuda varían tanto entre las sociedades como
dentro de ellas. "A menudo asumimos que los padres son los cuidadores más
importantes junto a las madres, pero eso no siempre es cierto --apunta
Rilling--. En algunos casos, las abuelas son las principales ayudantes".
De hecho, la "hipótesis de
la abuela" postula que la razón por la que las hembras humanas tienden a
vivir mucho más allá de su edad reproductiva es porque proporcionan beneficios
evolutivos a su descendencia y a sus nietos.
Las pruebas que apoyan esta
hipótesis incluyen un estudio sobre el pueblo tradicional Hadza de Tanzania,
donde la búsqueda de alimentos por parte de las abuelas mejora el estado
nutricional de sus nietos. Otro estudio sobre comunidades tradicionales
demostró que la presencia de las abuelas disminuye los intervalos entre
nacimientos de sus hijas y aumenta el número de nietos.
Y en sociedades más modernas, se
están acumulando pruebas de que la participación positiva de las abuelas está
asociada a que los niños tengan mejores resultados en una serie de medidas,
como la salud académica, social, de comportamiento y física.
Estudio con 50 participantes
Para el estudio actual, los
investigadores querían entender el cerebro de las abuelas sanas y cómo eso
puede relacionarse con los beneficios que proporcionan a sus familias. Las 50
participantes en el estudio completaron cuestionarios sobre sus experiencias
como abuelas, proporcionando detalles como el tiempo que pasan con sus nietos,
las actividades que realizan juntas y el afecto que sienten por ellos.
También se sometieron a una
resonancia magnética funcional (fMRI) para medir su función cerebral mientras
veían imágenes de su nieto, de un niño desconocido, del padre del mismo sexo
del nieto y de un adulto desconocido.
Los resultados mostraron que,
mientras veían las imágenes de sus nietos, la mayoría de los participantes
mostraban más actividad en las áreas cerebrales relacionadas con la empatía
emocional y el movimiento, en comparación con cuando veían las otras imágenes.
Las abuelas que activaban más fuertemente las áreas implicadas con la empatía
cognitiva al ver las imágenes de su nieto informaron en el cuestionario que
deseaban una mayor implicación en el cuidado del nieto.
Por último, en comparación con
los resultados de un estudio anterior del laboratorio de Rilling sobre padres
que veían fotos de sus hijos, las abuelas activaban con más fuerza las regiones
relacionadas con la empatía emocional y la motivación, por término medio,
cuando veían imágenes de sus nietos.
-
Comentarios
Publicar un comentario