Descubren una red de ‘autopistas cósmicas’ que permitirían viajar por el Sistema Solar en tiempo récord
Un sistema de superautopistas cósmicas facilitará los vuelos espaciales a máxima velocidad dentro del Sistema Solar en un futuro cercano, además de colaborar en el seguimiento de los objetos ubicados en cercanías de nuestro planeta y que puedan ser potencialmente peligrosos. Así se desprende de un estudio realizado por científicos de la Universidad de California en San Diego, en Estados Unidos, que fue desarrollado en un artículo publicado en la revista Science AdSvances.
De acuerdo a un comunicado, los especialistas
descubrieron una nueva red de superautopistas para viajar a través del Sistema
Solar mucho más rápido de lo posible actualmente. Las mencionadas rutas logran
transportar asteroides y cometas desde la posición de Júpiter hasta Neptuno en
un tiempo récord, que se ubica por debajo de una década. Además de emplearse en
futuros viajes espaciales a máxima velocidad hacia los lugares más recónditos
del Sistema Solar, estas rutas también serán muy útiles para proteger a la
Tierra del impacto de objetos cercanos y que puedan resultar una amenaza.
La autopista celestial presenta la forma de una
estructura dinámica de rutas conectadas e integradas, conformando una serie de
arcos que se extienden desde el cinturón de asteroides hasta Urano. Según los
investigadores, la estructura hallada funciona durante algunas décadas, un
lapso ínfimo de tiempo en comparación con la dinámica del Sistema Solar. Los
especialistas destacaron que los “colectores espaciales” actúan como límites de
canales dinámicos que permiten un transporte rápido hacia los confines interiores
y exteriores de nuestro sistema planetario.
La influencia
de Júpiter
En función de las observaciones realizadas, los
científicos descubrieron que las estructuras de arco que caracterizan a estas
autopistas cósmicas alcanzan un mayor desarrollo en la zona vinculada a
Júpiter, en parte debido a las intensas fuerzas gravitacionales que ejerce
dicho planeta. Por ejemplo, los cometas relacionados a Júpiter, que presentan
períodos orbitales de 20 años, o los diminutos centauros, que viajan por el
Sistema Solar en forma de pequeños cuerpos errantes, son dos ejemplos de
estructuras que siguen la lógica de estas superautopistas cósmicas, a escalas
de tiempo prácticamente inimaginables.
Dada la velocidad que alcanzan, muchos de estos
cuerpos integrados a la autopista celestial terminan colisionando violentamente
con Júpiter o, incluso, saliendo despedidos de los límites del Sistema Solar.
Para llegar a descubrir estas fantásticas rutas cósmicas, los científicos
recopilaron datos numéricos sobre millones de órbitas en nuestro sistema
planetario. Aunque se trata de un gran avance, los resultados deben estudiarse
aún más en profundidad, por ejemplo para determinar su posible uso por parte de
nuevas naves espaciales.
Nuevos
conocimientos
Además, es necesario saber más sobre estas
autopistas cósmicas para controlar los encuentros entre asteroides y
meteoritos, como así también para monitorear la creciente población de objetos
artificiales realizados por el ser humano y que se ubican en el área de
influencia de la Tierra y la Luna. Según los astrónomos a cargo del estudio,
conociendo los detalles de estas increíbles rutas cósmicas ultrarrápidas será
posible explicar la aparente naturaleza errática de los cometas y su eventual
desaparición.
¿Cuánto tiempo faltará para que podamos apreciar
nuevas misiones espaciales que hagan uso de la velocidad de vértigo de estas
superautopistas cósmicas? ¿Qué nuevas tecnologías habrá que desarrollar para
adaptarse a las características de estas vías ultrarrápidas? ¿Servirán finalmente
como un «escudo» contra los distintos objetos que puedan colisionar contra
nuestro planeta? Al responder estas preguntas, el ser humano habrá dado otro
gran paso en su ambición por conocer en su totalidad el Sistema Solar y cada
uno de los objetos y estructuras que lo conforman.
Referencia:
The arches of chaos in the Solar System. Nataša
Todorović et al. Science Advances (2020). DOI:https://doi.org/10.1126/sciadv.abd1313
.-
Esa red de vías rápidas es debido un momento de campo magnético estable formando un espacio que no interviene en el cuerpo o campo que manipula y viaja a través de el evitando o manejando el esfuerzo
ResponderEliminar