Devuelven a Argentina un embrión de dinosaurio robado hace 20 años
El embrión de un dinosaurio saurópodo, recuperado el año pasado de manos de un coleccionista, fue restituido en los últimos días al Museo Carmen Funes de la ciudad argentina de Plaza Huincul, después de un largo periplo desde que fue extraído ilegalmente en 1999 y vendido a un coleccionista británico.
El director provincial de Patrimonio Cultural,
Carlos Cides explicó que “este ejemplar fue extraído ilegalmente, suponemos que
en 1999 y vendido a un coleccionista británico que procedió a la preparación e
intentó comercializarlo en Estados Unidos”. Cides indicó que “este
coleccionista pretendió poner en remate el material en Nueva York, en una
famosa casa de subastas y a partir de allí, a través de distintas gestiones
ante Cancillería y en el consulado de Nueva York, se logró la detención del
remate”
Los restos fueron sustraídos de un sitio de
anidamiento de dinosaurios saurópodos de unos 80 millones de años de
antigüedad, denominado “Auca Mahuevo”.
Los saurópodos fueron dinosaurios herbívoros, de
cuello alto, larga cola y cuatro patas y un largo de 20 metros aproximadamente.
El funcionario neuquino recordó que “se perdió el rastro del material hasta
que, hace un par de años, lo reubicamos en Suecia, a través de un paleontólogo
alemán, el doctor Martin Kundrat, quien se comunicó con el doctor Rodolfo
Coria, en ese entonces paleontólogo del Ministerio de las Culturas de Neuquén,
y en conjunto lograron que el coleccionista cediera el material y accediera a
su devolución”
El sitio que guarda esta riqueza paleontológica está
ubicado en el cerro Auca Mahuída, a 200 kilómetros de la ciudad de Neuquén y en
las cercanías de la localidad de Añelo.
El paleontólogo Mateo Gutiérrez explicó que “este
yacimiento excepcional ha permitido conocer no sólo aspectos del desarrollo
embrionario de estos grandes dinosaurios, sino que también se ha podido obtener
información sobre el comportamiento reproductivo de estos animales”. La
restitución del embrión pudo concretarse a partir del levantamiento de la
cancelación de vuelos internacionales, porque desde su recuperación, en el
2020, las restricciones vinculadas a la pandemia de coronavirus impidieron su
traslado desde Los Ángeles, donde se encontraba resguardado”
.-
Comentarios
Publicar un comentario