La acidez del océano Pacífico está disolviendo los caparazones de cangrejo
La acidificación del océano Pacífico está aumentando cada vez más. Según un estudio publicado en la revista revista Science of the Total Environment, se sabe que el mar está absorbiendo una gran cantidad de dióxido de carbona de la atmósfera, causando significativas reducciones de los niveles de pH en el agua.
Los cangrejos han
sido los más afectados pues por la alta concentración de ácido han llegado a
perder sus caparazones.
La investigación,
financiada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus
siglas en inglés), señaló que la acidificación del océano cambia las costas
pues libera exceso de nutrientes que aumentan la temperatura y la salinidad del
mar. Para los crustáceos y corales esta situación es grave pues dependen de los
iones de carbono, que disminuyen en aguas más ácidas, para poder construir las
conchas y esqueletos de coral lo suficientemente fuertes.
Según los
investigadores, el ácido del agua corroe las conchas jóvenes de las larvas del
cangrejo, lo que puede llegar a afectar su capacidad para alejar a los
depredadores y también su crecimiento y maduración.
De igual forma, otra
consecuencia de a acidificación del agua es la afectación a los
mecanorreceptores, las estructuras similares a los pelos que los cangrejos usan
para navegar, que también sufrieron daños por los bajos niveles de pH. “Encontramos
impactos de disolución en las larvas de cangrejo que no se esperaban que
ocurrieran hasta mucho más adelante en este siglo”, dijo a CNN Richard Feely,
coautor del estudio y científico principal de NOAA.
.-
Comentarios
Publicar un comentario