La NASA apuesta por un radiotelescopio masivo en la cara oculta de la Luna
La NASA financia una propuesta para crear un observatorio de radioastronomía en la cara oculta de la Luna con una red de cientos de kilómetros de antenas construidas con materiales autóctonos.
La agencia espacial recientemente otorgó 125.000
dólares a Lunar Resources y la Universidad de Colorado (CU) Boulder para
completar un estudio de nueve meses sobre el proyecto, llamado Lunar Farside
Radio Observatory, o FarView.
Jack Burns, profesor en los departamentos de
Ciencias Astrofísicas y Planetarias y Física en CU Boulder, desarrolló el
concepto para este observatorio sin precedentes.
"FarView será el observatorio astronómico más
sensible de la historia", dijo en un comunicado Ronald Polidan,
investigador principal de FarView y director de programas de Lunar Resources.
FarView tiene como objetivo investigar un período
inexplorado en la historia del universo llamado Edad Oscura Cósmica.
Identificará las condiciones y procesos bajo los cuales se formaron las
primeras estrellas, galaxias y agujeros negros en acumulación. Sin embargo, eso
es solo la punta del iceberg, explicó Burns, co-investigador del proyecto.
"El Observatorio FarView permitirá que se
investiguen múltiples disciplinas de la ciencia con un detalle sin
precedentes", dijo Burns. "No solo podemos hacer astrofísica única en
su tipo, sino que también podremos sondear el subsuelo de la luna, desarrollar
pronósticos meteorológicos espaciales en profundidad, detectar campos
magnéticos asociados con planetas potencialmente habitables alrededor de
estrellas cercanas e incluso detectar rayos de tormentas en Neptuno".
El concepto de observatorio FarView consiste en un
radioobservatorio de 20 kilómetros por 20 kilómetros construido en la
superficie del lado lejano de la luna con un área total de observatorio de más
de 400 kilómetros. Debido al enorme tamaño, FarView ha sido diseñado para
fabricarse "in situ", lo que significa que los materiales de
construcción se extraerán de la Luna y luego se construirán robóticamente en la
superficie lunar con las tecnologías de industrialización espacial existentes.
Las novedosas tecnologías de fabricación espacial y
extracción de recursos lunares de Lunar Resources están permitiendo que más del
95% de la masa del observatorio se extraiga y luego se fabrique en la luna.
"Mediante la utilización de los recursos en la
Luna, podríamos construir FarView a aproximadamente el 10% del costo del
telescopio James Webb y operar durante más de 50 años. Eso es un cambio de
juego ", dijo el doctor Alex Ignatiev, director de tecnología de Lunar
Resources.
A través de la subvención recibida, el equipo
realizará un estudio inicial de extremo a extremo a nivel de sistema para la
construcción de FarView. Luego, el equipo solicitará la financiación de la Fase
II antes de realizar la transición de FarView a un programa de Fase III para
desarrollar la primera de las cuatro matrices FarView en la superficie lunar
para 2030.
.-
Comentarios
Publicar un comentario