La primera especie de dinosaurio en Groenlandia vivió hace 214 millones de años
El dinosaurio bípedo ‘Issi saaneq’ vivió hace unos 214 millones de años en lo que hoy es Groenlandia. Era un herbívoro cuellilargo de tamaño mediano y predecesor de los saurópodos, que fueron los animales terrestres más grandes que jamás hayan existido.
Un equipo internacional de investigadores de
Alemania, Dinamarca y Portugal ha descrito esta especie en un estudio publicado
en la revista ‘Diversity’. El nombre del nuevo dinosaurio significa ‘hueso
frío’ en la lengua inuit de Groenlandia.
Los restos iniciales del dinosaurio -dos cráneos
bien conservados- fueron desenterrados por primera vez en 1994 durante una
excavación en el este de Groenlandia por paleontólogos de la Universidad de
Harvard (Estados Unidos).
Originalmente se pensó que uno de los especímenes
era de un ‘Plateosaurus’, un conocido dinosaurio de cuello largo que vivió en
Alemania, Francia y Suiza durante el Triásico, pero se trata de un pariente
cercano, según Oliver Wings de la Universidad Martín Lutero (Alemania).
El equipo realizó una micro-tomografía computarizada
de los huesos, lo que permitió crear modelos digitales en 3D de las estructuras
internas y los huesos aún cubiertos por sedimentos. "La anatomía de los
dos cráneos es única en muchos aspectos, por ejemplo, en la forma y las proporciones
de los huesos. Estos especímenes ciertamente pertenecen a una nueva
especie", apunta Victor Beccari, quien llevó a cabo los análisis en la
Universidad Nova de Lisboa (Portugal).
El dinosaurio herbívoro ‘Issi saaneq’ vivió hace
unos 214 millones de años durante el Triásico Tardío. Entonces, el
supercontinente Pangea se rompió y el océano Atlántico comenzó a formarse.
"En ese momento, la Tierra estaba experimentando cambios climáticos que
permitieron a los primeros dinosaurios herbívoros llegar a Europa y más
allá", indica Lars Clemmensen, de la Universidad de Copenhague
(Dinamarca).
Los dos cráneos de la nueva especie provienen de un
individuo juvenil y un individuo casi adulto. Aparte del tamaño, las
diferencias en la estructura ósea son menores y sólo se relacionan con las
proporciones.
El nuevo dinosaurio groenlandés difiere de todos los
demás sauropodomorfos descubiertos hasta ahora. Sin embargo, tiene similitudes
con dinosaurios encontrados en Brasil, como el ‘Macrocollum’ y el ‘Unaysaurus’,
que son casi 15 millones de años más antiguos. Junto con el ‘Plateosaurus’ de
Alemania, forman el grupo de los plateosáuridos: bípedos relativamente
elegantes que alcanzaron longitudes de 3 a 10 metros.
Una vez finalizado el trabajo científico, los fósiles
serán trasladados al Museo de Historia Natural de Dinamarca.
.-
Comentarios
Publicar un comentario