La sonda Solar Orbiter circundará la Tierra el próximo 27 de noviembre
La sonda Solar Orbiter se prepara para comenzar su misión científica principal de exploración de nuestra estrella, pero antes deberá regresar y hacer un sobrevuelo de la Tierra, durante el que tiene que atravesar nubes de desechos espaciales que rodean el planeta.
El sobrevuelo, que "será el más arriesgado
hasta ahora para una misión científica", se producirá el próximo día 27. A
las 04.30 GMT la nave estará en su aproximación más cercana, a solo 460
kilómetros sobre el norte de África y las españolas islas Canarias, casi tan
cerca como la órbita de la Estación Espacial Internacional, informó la Agencia
Espacial Europea (ESA).
La maniobra es esencial para disminuir la energía de
la sonda y alinearla para su próximo paso cercano al Sol, aunque existe
"un pequeño riesgo de colisión” con algún resto de basura, por lo que el
equipo de operaciones controlará la situación de cerca y alterará su
trayectoria si parece estar en peligro.
La nave debe atravesar dos regiones orbitales, cada
una de las cuales está poblada de desechos espaciales. El primero es el anillo
geoestacionario de satélites a 36.000 kilómetros y el segundo es la colección
de órbitas terrestres bajas a unos 400 kilómetros, por lo que existe un riesgo
de colisión.
Su regreso a las cercanías de la Tierra ofrece a
Solar Orbiter una "oportunidad única” para estudiar su campo magnético que
es "la interfaz de nuestra atmósfera con el viento solar”, una corriente
constante de partículas emitidas por el Sol.
Solar Orbiter fue lanzada en febrero de 2020 y desde
el pasado julio está en fase de crucero. La sonda ya ha hecho su primera
aproximación al Sol, a 77 millones de kilómetros y ha proporcionado datos de
parte de sus instrumentos.
Uno de los que ya están en acción es el Detector de
Partículas Energéticas (EPD), cuyo investigador principal es astrofísico de la
Universidad de Alcalá (Madrid) Javier Rodríguez-Pacheco, que ha estado tomando
medidas del viento solar y otras condiciones alrededor de Solar Orbiter.
Aunque la sonda no está aún en la fase de la misión
que permite un modo de ciencia completa, ya ha generado mucha ciencia y se
prevé que en diciembre vean la luz más de cincuenta artículos con sus resultados
/ EFE
.-
Comentarios
Publicar un comentario