Priapúlidos, primeros animales conocidos en “tomar la casa prestada”
Los priapúlidos, conocidos en inglés como “gusanos pene” (Priapulida), fueron las primeras criaturas en adoptar el estilo de vida del actual cangrejo ermitaño, tomando prestada una casa ajena para protegerse. Y, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Durham y la Universidad de Yunnan, lo hicieron hace unos 500 millones de años, con el surgimiento de los primeros ecosistemas animales en el período Cámbrico.
Los cangrejos ermitaños son bien conocidos por
emplear conchas de caracol como refugios contra los depredadores, pero los
investigadores ahora han descubierto que los “gusanos pene” inventaron el
estilo de vida "ermitaño" cientos de millones de años antes de que
los cangrejos ermitaños evolucionaran por primera vez.
Los autores del trabajo, que se publican este lunes
en la revista Current Biology, han estudiado varias colecciones de depósitos
fósiles de Guanshan, famosos porque conservan tejidos blandos (como los cuerpos
de los gusanos) junto con el material de concha que forma el registro fósil
convencional.
Los investigadores encontraron cuatro especímenes
del “gusano pene” Eximipriapulus dentro de conchas cónicas de hiolitos, un
grupo fósil extinto hace mucho tiempo.
“Los gusanos siempre están sentados cómodamente
dentro de estos mismos tipos de conchas, en la misma posición y orientación”,
explica Martin Smith, coautor del estudio.
Los investigadores creen que durante el Cámbrico los
depredadores eran abundantes y agresivos, lo que obligaba a los “gusanos pene”
a refugiarse permanentemente en conchas vacías.
“La única explicación que tenía sentido era que
estas conchas eran sus hogares, algo que fue una verdadera sorpresa”, explica
Smith. “No mucho antes de que existieran estos organismos, no había nada vivo
más complejo que las algas o las medusas: por lo que es asombroso que
comencemos a ver las ecologías complejas y peligrosas generalmente asociadas
con períodos geológicos mucho más jóvenes tan pronto después de que los
primeros animales complejos lleguen entraran en escena”.
La investigación indica el papel clave de los
depredadores en la configuración de la ecología y el comportamiento en las
primeras etapas de la evolución animal.
Hasta ahora, nunca se había documentado ni observado
un estilo de vida "ermitaño" en gusanos del pene vivos o fósiles;
tampoco se ha observado directamente en ningún organismo que viviera antes de
la "Revolución Marina Mesozoica" en la era de los dinosaurios.
El hecho de que evolucionó de forma independiente
inmediatamente después de la "explosión cámbrica", que marcó el
rápido aumento de los planes corporales de los animales modernos, destaca la
notable velocidad y flexibilidad del proceso evolutivo.
Referencia: A ‘hermit’ shell-dwelling lifestyle in a
Cambrian priapulan worm (Current Biology) DOI 10.1016/j.cub.2021.10.003
.-
Comentarios
Publicar un comentario