Una estrella con planetas que orbitan en ángulo recto deja perplejos a los astrónomos
Ya se conocen más de 3.000 sistemas solares diferentes, con más de 4.500 exoplanetas. Por supuesto, no todos se parecen, y eso nos ha brindado la oportunidad de estudiar tamaños, órbitas y composiciones muy distintas. Y también alineaciones planetarias muy diversas, aunque nunca como la que ha estudiado un equipo de astrónomos de la Universidad de Ginebra, que ha podido ver cómo dos de los tres planetas detectados alrededor de la estrella HD 3167, en la constelación de Piscis, orbitan en planos perpendiculares al primero.
Los planetas nacen a partir de un anillo de material
sobrante de la formación de su propia estrella conocido como «disco
protoplanetario». Normalmente, ese disco gira alrededor de la estrella
siguiendo su plano ecuatorial, y los mundos que se van formando en su interior
se suelen mantener en esa misma órbita, a no ser que se produzca algún evento
externo que la perturbe. Pero dos de los tres planetas conocidos de HD 3167
parecen no haberse comportado así.
En nuestro Sistema Solar, todos los planetas se
encuentran cerca del plano ecuatorial del Sol. Es decir, están «alineados» con
su estrella. Sin embargo, un estudio de 2019 reveló que dos de los tres
planetas alrededor de la estrella HD3167 no están alineados con ella. Se trata
de HD3167c y HD3167d, dos «mini Neptunos» que orbitan en 8.5 y 29.8 días,
respectivamente. Ambos, para sorpresa de los astrónomos, pasan sobre los polos
de la estrella, es decir, a casi 90 grados de su plano ecuatorial. Solo uno de
ellos, el que orbita más cerca de la estrella, lo hace «correctamente»,
alrededor de su ecuador. ¿A qué podría deberse esta extraña configuración?
Ahora, dos años después del descubrimiento y con
nuevos instrumentos más eficientes, el equipo de la Universidad de Ginebra ha
revisitado el extraño sistema planetario. Y según un estudio recién publicado
en Astronomy & Astrophysics, esta disposición de planetas tan radicalmente
diferente a la de nuestro Sistema Solar podría deberse a la influencia
gravitatoria de un lejano compañero de la estrella. Uno que aún no ha sido
captado por los telescopios y que, por lo tanto, se desconoce.
Al volver a observar este sistema, los astrónomos
pudieron medir la orientación del plano orbital del planeta más cercano a la
estrella, la súper tierra HD3167b, que orbita en menos de un día (23 horas
exactamente). Cuando un planeta transita su estrella, esto es, pasa por delante
de ella según nuestro punto de vista, la orientación de su órbita se puede
determinar con un espectrógrafo, que permite medir el movimiento de las
regiones estelares ocultas por el planeta en tránsito y así deducir su
trayectoria. Cuanto más pequeño es el planeta, más difícil es detectar este
movimiento. Por eso los astrónomos utilizaron el instrumento ESPRESSO y el
telescopio de 8,2 metros Cheops, uno de los cuatro del Very Large Telescope
(VLT) en Chile.
Gracias a la precisión de las nuevas mediciones, los
investigadores pudieron determinar con mayor exactitud la órbita de HD3167b,
que está alineada con la estrella y que es, por lo tanto, perpendicular al
plano orbital de sus dos hermanos. «Necesitábamos un máximo de luz y un
espectrógrafo muy preciso para poder medir la señal de un planeta tan pequeño»
-comenta Vincent Bourrier, investigador del Departamento de Astronomía de la
Facultad de Ciencias de la Universidad de Ginebra y primer firmante del
artículo-. Dos condiciones que se cumplen con la precisión de ESPRESSO,
combinada con el poder colector del VLT».
Los nuevos resultados parecen confirmar la
predicción de 2019 de que un cuarto cuerpo estaría presente alrededor de HD
3167. Según esta hipótesis, HD 3167 b habría permanecido en el plano en el que
se formó debido a la proximidad de su estrella, mientras que los dos mini
Neptunos más distantes pudieron liberarse de ella, aunque finalmente cayeron
bajo la influencia de este cuarto cuerpo, que habría desalineado gradualmente
sus órbitas según el llamado «efecto Rossiter-McLaughlin». Los resultados
también muestran que los exoplanetas en órbitas perpendiculares, resultantes de
interacciones gravitacionales con compañeros externos, pueden ser un fenómeno
más común de lo que se pensaba anteriormente, recoge ABC.
Los nuevos resultados parecen confirmar la
predicción de 2019 de que un cuarto cuerpo estaría presente alrededor de HD
3167. Según esta hipótesis, HD 3167 b habría permanecido en el plano en el que
se formó debido a la proximidad de su estrella, mientras que los dos mini
Neptunos más distantes pudieron liberarse de ella, aunque finalmente cayeron
bajo la influencia de este cuarto cuerpo, que habría desalineado gradualmente
sus órbitas según el llamado «efecto Rossiter-McLaughlin». Los resultados
también muestran que los exoplanetas en órbitas perpendiculares, resultantes de
interacciones gravitacionales con compañeros externos, pueden ser un fenómeno
más común de lo que se pensaba anteriormente, recoge ABC.
.-
Referencia científica :
https://www.aanda.org/articles/aa/full_html/2021/10/aa41527-21/aa41527-21.html
Artículo en español:
https://www.abc.es/ciencia/abci-estrella-planetas-orbitan-angulo-recto-deja-perplejos-astronomos-202111090107_noticia.html
--
Comentarios
Publicar un comentario