¿Existe un antiuniverso, reflejo del nuestro, que va hacia atrás en el tiempo?
Nuestro universo podría ser la imagen reflejada de un universo de antimateria, que se extiende hacia atrás en el tiempo antes del Big Bang.
Es la conclusión de dos científicos del Perimiter
Institute for Theoretical Physics de Canadá, que han ideado un nuevo modelo
cosmológico que postula la existencia de un "antiuniverso" que, junto
con el nuestro, conserva una regla fundamental de la física llamada simetría
CPT. El principio fundamental de la simetría CPT establece que cada proceso
físico sigue siendo igual si el espacio y el tiempo se invierten y las
partículas se reemplazan por antipartículas.
Los investigadores aún necesitan resolver muchos
detalles de su teoría, pero dicen que explica naturalmente la existencia de la
materia oscura, informa Physicsworld.
Los modelos cosmológicos estándar nos dicen que el
universo (espacio, tiempo y masa/energía) explotó hace unos 14.000 millones de
años y desde entonces se ha expandido y enfriado, lo que lleva a la formación
progresiva de partículas subatómicas, átomos, estrellas y planetas.
Sin embargo, el físico teórico Neil Turok reconoce
que la confianza de estos modelos en parámetros ad hoc significa que se parecen
cada vez más a la descripción de Ptolomeo del sistema solar. Uno de esos
parámetros, dice, es el breve periodo de expansión rápida, conocido como
inflación que puede explicar la uniformidad a gran escala del universo.
"Hay una mentalidad en la que se explica un nuevo fenómeno al inventar una
nueva partícula o campo", dice. "Creo que eso puede resultar ser
equivocado".
En cambio, Turok y su colega Latham Boyle se
propusieron desarrollar un modelo del universo que pueda explicar todos los
fenómenos observables basados solo en las partículas y los campos conocidos. Se
preguntaron si existe una forma natural de extender el universo más allá del
Big Bang, una singularidad donde la relatividad general se rompe, y luego salir
por el otro lado. "Encontramos que la había", dice.
La respuesta fue asumir que el universo en su
conjunto obedece a la simetría CPT. Este principio fundamental requiere que
cualquier proceso físico permanezca igual si el tiempo se invierte, el espacio
se invierte y las partículas se reemplazan por antipartículas. Turok dice que
este no es el caso del universo que vemos a nuestro alrededor, donde el tiempo
avanza a medida que el espacio se expande, y hay más materia que antimateria.
En cambio, dice Turok, la entidad que respeta la
simetría es un par universo-antiuniverso. El antiuniverso se remontaría en el
tiempo desde el Big Bang, haciéndose cada vez más grande, y estaría dominado
por la antimateria, además de tener sus propiedades espaciales invertidas en
comparación con las de nuestro universo, una situación análoga a la creación de
los pares electrón-positrón en un vacío, dice Turok.
Turok, quien también colaboró con Kieran Finn de la
Universidad de Manchester, reconoce que el modelo todavía necesita mucho
trabajo y es probable que tenga muchos detractores. De hecho, dice que él y sus
colegas "tuvieron una discusión prolongada" con los árbitros que
revisaron el documento de Physical Review Letters, donde finalmente se publicó,
sobre las fluctuaciones de temperatura en el fondo cósmico de microondas.
"Dijeron que hay que explicar las fluctuaciones y nosotros dijimos que es
un trabajo en progreso. Eventualmente se dieron por vencidos", dice.
.-
Comentarios
Publicar un comentario