Nuevas Imágenes de NGC 1566: La Galaxia de la Bailarina Española
Esta imagen obtenida por astrónomos utilizando la Cámara de Energía Oscura instalada en Cerro Tololo, Chile, capta la galaxia NGC 1566 mientras gira, arrojando sus brazos a través de la inmensidad del espacio. Conocida coloquialmente como la Bailarina Española, esta galaxia espiral es estudiada frecuentemente por astrónomos que investigan grupos de galaxias, estrellas de diferentes edades y agujeros negros galácticos.
Situada en la constelación de Dorado y a unos 70
millones de años luz de distancia, NGC 1566 es una galaxia espiral de gran
diseño con dos brazos que parecen enrollarse alrededor del núcleo galáctico, al
igual que los brazos de un bailarín que da vueltas en un giro furioso. Esta
imagen fue captada desde Cerro Tololo (CTIO) en Chile, un programa de NOIRLab
de NSF, utilizando la cámara de energía oscura. La vista frontal de la galaxia,
su ubicación y su composición brindan un tesoro de oportunidades de observación
para los astrónomos en muchos campos de la astronomía.
NGC 1566 alberga estrellas en todas las etapas de la
evolución estelar. En esta imagen, el color azul brillante que perfila los
brazos de la galaxia surge de estrellas jóvenes que arden intensamente. Las
zonas más oscuras dentro de estos brazos son trazos de polvo. Los brazos son ricos
en gas y forman zonas a gran escala que proporcionan el entorno perfecto para
que se formen nuevas estrellas. Más cerca del centro de la galaxia hay polvo y
estrellas más antiguas y más frías, que se manifiestan a través del color más
rojo de la imagen. En esta galaxia incluso se ha observado el fin de la vida de
una estrella, cuando una supernova, denominada SN2010el, irrumpió en escena en
2010.
El centro de NGC 1566 está dominado por un agujero
negro supermasivo. El núcleo distintivo y altamente luminoso de la galaxia se
conoce como núcleo galáctico activo. La luz del núcleo cambia en escalas de
tiempo de solo cientos de días, lo cual complica su clasificación exacta para
los astrónomos.
NGC 1566 es el miembro más luminoso y uno de los
tres miembros dominantes de una colección de galaxias conocida como Grupo
Dorado, del cual también forma parte NGC 1515. Los grupos de galaxias son
conjuntos de menos de 50 galaxias, unidas libremente por la atracción
gravitacional que cada una ejerce sobre las demás. El Grupo Dorado consta de al
menos 46 galaxias. NGC 1566 en sí es tan dominante que tiene su propio grupo,
el Grupo NGC 1566. El papel dominante de NGC 1566 en el Grupo Dorado la ha
convertido en un objetivo clave para los científicos que buscan determinar la distancia
al grupo en sí, mejorando de este modo nuestra comprensión sobre las
estructuras a gran escala dentro del Universo.
La galaxia que se muestra aquí continúa intrigando a
los astrónomos. NGC 1566 y otras dieciocho galaxias cercanas serán observadas en
luz infrarroja con el telescopio espacial James Webb (JWST) de NASA, por la
científica jefe del Observatorio Gemini, la astrónoma Janice Lee de NOIRLab,
como parte del proyecto PHANGS. Este proyecto realizará observaciones de
galaxias que se pueden ver de frente desde la Tierra y aprovechará la capacidad
de JWST para ver a través del gas y el polvo para investigar estrellas en sus
etapas tempranas de formación.
.-
Comentarios
Publicar un comentario