"Me gustaría encontrar un planeta que tenga vida"
Hoy vamos a conocer la historia de Elena Manjavacas, la astrónoma conquense, exactamente de Mota del Cuerpo, que está trabajando en EEUU, en Baltimore, en el telescopio espacial “James Webb” de la NASA. El telescopio se lanzó al espacio justo el día de navidad, el pasado 25 de diciembre y se trata del mayor observatorio de ciencia espacial del mundo.
Hablamos con Elena a las tres de la tarde (las 9:00
en Baltimore) a través de WhatsApp y lo primero que nos dice es "quiero
dejar claro que aunque trabajo para la NASA, estoy contratada por la Agencia
Espacial Europea, que luego mi jefe se enfada... ja, ja, ja"
El camino desde su pueblo natal de Mota del Cuervo
hasta Baltimore no ha sido corto ni fácil desde que dejó su pueblo para irse a
estudiar Física a Madrid , después un máster en Astrofísica y un doctorado en
Alemania "allí estuve casi 4 años y a partir de ahí es cuando comenzó lo
bueno... volví a España, a Tenerife, al Instituto de Astrofísica de Canarias,
después a Tucson (Arizona) otros dos años y medio haciendo un
post-doctorado" y tras esta larga etapa le ofrecieron su primer contrato
indefinido " me contrataron como astrónoma de soporte en los observatorios
Keck en Hawái, con dos telescopios de dos metros y así es como llegué a este
punto".
Ahora queda mucho por hacer para calibrar este
telescopio que realizará parte de sus observaciones fuera del Sistema Solar
"Lo que estamos haciendo todo el equipo, es la puesta a punto de los
instrumentos que van en el telescopio, para poder interpretar todo lo que le
llega al telescopio en el espacio. Una etapa que durará hasta junio".
Después de dos años sin poder visitar su pueblo Mota
del Cuervo, regresó en octubre donde descansó durante tres semanas. Sin duda la
vida que lleva en Baltimore es muy diferente a la de Mota del Cuervo "Echo
de menos a mi familia, la comida, estar más cerca de donde provengo y la alta
calidad de vida que tenemos en España".
Elena valora todo lo conseguido y desde luego para
ella, estar trabajando para la NASA ya es un sueño conseguido que espera que
siga "Este telescopio tendrá una vida de unos 20 años, pero me gustaría
estar en el siguiente también".
Y no duda cuando le preguntamos qué le gustaría que
el telescopio James Weeb descubriera en el espacio " Encontrar un planeta
que potencialmente pudiera albergar vida, creo que es el sueño de todos los
astrónomos. Sería uno de los descubrimientos del siglo. Sabemos que es algo muy
difícil, se puede encontrar un planeta con condiciones potenciales para
albergar vida pero de ahí a que realmente tenga vida, es un paso muy
grande".
https://www.cope.es/emisoras/castilla-la-mancha/cuenca-provincia/cuenca/noticias/gustaria-encontrar-planeta-que-tenga-vida-20220301_1928036
Comentarios
Publicar un comentario