China lanzará a órbita un súper telescopio del tamaño de un edificio de tres plantas
A diferencia de lo que sucedía en décadas pasadas,
la carrera espacial actual no es simplemente una muestra del poder tecnológico
de las naciones, que en parte también se utiliza para ello, sino que sirve para
que todos los investigadores y científicos involucrados tengan la información
precisa para conocer lo que nos espera más allá de la Tierra. Si el ser humano
ya ha puesto en órbita los famosos telescopios Hubble y James Webb, pronto se
les unirá la tecnología china para poder desentrañar los misterios del cosmos.
El CSST, telescopio de la Estación Espacial China o
también conocido como telescopio espacial Xuntian, será un objeto con el tamaño
de un autobús y con la misma longitud que un piso de tres plantas. En la
información que ha compartido la Academia de Ciencias de China, se habla de un
telescopio con una apertura de 2 metros de diámetro, algo más pequeña que el
Hubble, pero con un campo de visión 350 veces mayor que el telescopio de la
NASA.
Cuando sea lanzado al espacio, a finales de 2023,
este telescopio no sólo tendrá un campo de visión mayor, sino que conseguirá
archivos de imagen de mayor calidad. El telescopio espacial Xuntian tendrá
instalados cinco instrumentos para el registro de imágenes, incluyendo una
cámara de vigilancia que estará equipada con 30 detectores de 81 megapíxeles,
que posibilitarán la toma de fotografías de 17.500 grados cuadrados. Li Ran,
uno de los científicos participantes en el proyecto, afirma que:
Este telescopio chino continuará la misma órbita que
la Estación Espacial China, cuya construcción en el espacio finalizará en 2022,
pero se mantendrá alejado de ella a una distancia prudente. En un primer
momento, el CSST pretendía ser montado sobre la estación, pero algunos
inconvenientes cambiaron los planes. Cuando estén en órbita, el telescopio
podrá acoplarse a la estación para repostar y poder realizar un correcto
mantenimiento.
La capacidad de observación del telescopio espacial
Xuntian será tan increíble, que podrá observar alrededor de 1.000 millones de
galaxias y tendrá la capacidad de medir sus posiciones, formas y luminosidad.
Algunos de los misterios que pretende desentrañar estarían relacionados con la
realización de un mapa del polvo cósmico de la Vía Láctea, conocer cómo los
agujeros negros masivos tragan los materiales a su alrededor, explorar nuevos
exoplanetas o descubrir nuevos cuerpos celestes. Li Ran concluye diciendo:
El telescopio puede llevar a la investigación de China
en astronomía óptica a la primera plana del mundo y ayudar en el desarrollo de
científicos chinos de nivel mundial. También puede tomar fotografías visibles
que cortan la respiración, permitiendo al público entender y sentir el
universo.
.-
Comentarios
Publicar un comentario