Descubren una molécula que consigue que los cerebros envejecidos recuperen la memoria
Un estudio de diferentes universidades de EE UU ha
demostrado con ratones que una proteína del sistema nervioso rejuvenece los
cerebros envejecidos y consigue recuperar la memoria.
"Descubrimos que la infusión de LCR [líquido
cefalorraquídeo] joven directamente en cerebros envejecidos mejora la función
de la memoria", dice el estudio, publicado en la revista Nature.
Una proteína de este líquido joven llamada Fgf17 es
capaz de estimular la producción de oligodendrocitos jóvenes, que forman parte
de la sustancia blanca del cerebro y que tienen un papel de sustento para la
sustancia gris, donde se encuentran las neuronas.
Este descubrimiento tiene una gran importancia en la
lucha contra el Alzheimer, una enfermedad que provoca a la pérdida de memoria y
otras habilidades cognitivas, siendo la enfermedad neurológica más común en
España.
El líquido cefalorraquídeo es una sustancia
transparente e incolora que baña tanto el cerebro como el sistema nervioso,
intercambiando moléculas con ambos.
El estudio ha extraído el LCR de ratones jóvenes, de
dos meses y medio, para inocularlo en ratones viejos, de año y medio, tras
entender que 38 proteínas del líquido cefalorraquídeo de los ratones cambian
significativamente con el envejecimiento, y otras seis cambian su estructura.
Estos seis "se correlacionan con la cognición o los marcadores de Alzheimer
en humanos", según el investigador Steven Shuken, que ha participado en el
estudio.
"Descubrimos que la infusión del factor de
crecimiento de fibroblastos 17 (Fgf17) es suficiente para inducir la
proliferación de OPC [células progenitoras de oligodendrocitos] y la
consolidación de la memoria a largo plazo en ratones de edad avanzada, mientras
que el bloqueo de Fgf17 afecta la cognición en ratones jóvenes", explica
el estudio.
Así, los ratones viejos estudiados que habían
olvidado una secuencia sencilla como una luz que se enciende y después sufren
una descarga eléctrica, después de ser sometidos a la inoculación del LCR
joven, se ponían alerta cuando veían la luz, recordando que después venía la
descarga.
"Estos hallazgos demuestran el poder rejuvenecedor
del LCR joven e identifican a Fgf17 como un objetivo clave para restaurar la
función de los oligodendrocitos en el cerebro que envejece", concluye el
estudio.
"El estudio no solo implica que el Fgf17 tiene
potencial como diana terapéutica, sino que también sugiere que las vías de
administración de fármacos que permiten que las terapias accedan directamente
al líquido cefalorraquídeo podrían ser beneficiosas en el tratamiento de la
demencia", escriben las investigadoras Miriam Zawadzki y Maria Lehtinen en
un comentario adjunto al artículo.
.-
Comentarios
Publicar un comentario