La próxima pandemia vendrá del hielo: descubren bacterias con "superpoderes" en la Antártida
Genes resistentes descubiertos en la Antártida por
científicos chilenos podrían otorgar a las bacterias "superpoderes"
contra los antibióticos y otros antimicrobianos, lo que cobra relevancia a
medida que avanza el derretimiento de los polos debido al calentamiento global.
Entre 2017 y 2019, investigadores de la Universidad
de Chile recolectaron muestras en distintos puntos de la Península Antártica
para completar el estudio, que fue publicado en la revista Science of the Total
Environment.
Andrés Marcoleta, académico de la Facultad de
Ciencias de la universidad, explicó que los "superpoderes"
desarrollados en el proceso evolutivo para resistir a las condiciones extremas
están contenidos en fragmentos móviles de ADN, lo que permitiría su fácil transferencia
a otras bacterias.
"Ahora sabemos que en los suelos de la
Península Antártica, una de las zonas polares más impactadas por el deshielo,
habita una gran diversidad de bacterias, y que parte de ellas constituyen una
fuente potencial de genes ancestrales que confieren resistencia a
antibióticos", señaló.
"En un escenario posible, dichos genes podrían
salir de este reservorio y propiciar el surgimiento y proliferación de
enfermedades infecciosas", agregó.
Los "genes de resistencia" no serían
doblegados por el cobre, el cloro o el amonio cuaternario, según el estudio.
El trabajo mostró que las bacterias pseudomonas
antárticas —uno de los grupos predominantes— no son patógenas, pero podrían
actuar como una fuente de genes de resistencia, mientras que la polaromonas
también presentes tienen el "potencial de inactivar antibióticos de tipo
beta-lactámicos, los cuales son fundamentales para el tratamiento de distintas
infecciones".
Los investigadores señalaron que lejos de buscar
alarmar sobre el tema, la investigación permitiría adelantarse a riesgos
sanitarios futuros.
La pandemia de Covid-19 "nos ha dejado como
enseñanza que los microorganismos, y en particular los patógenos, pueden causar
efectos con alcances a nivel global. En este sentido, cabe preguntarse si el
cambio climático podría tener un impacto sobre la ocurrencia de enfermedades
infecciosas", acotó Marcoleta.
.-
Comentarios
Publicar un comentario