Una gigantesca bomba eólica regará el Ártico para intentar recuperar el hielo
El hielo marino que cubre las aguas polares es cada
vez más escaso. Esto es resultado del calentamiento global, pero también es una
de sus causas. Si hay menos hielo marino, el planeta refleja menos luz solar y
la Tierra se calienta más rápidamente. Por ello, científicos estadounidenses,
convencidos que detener el derretimiento a toda costa, han tenido una idea
ambiciosa, que podría dar resultado: regar el hielo durante el invierno,
bombeando el agua del mar con bombas impulsadas por el viento. A continuación,
te aportamos más datos sobre estos ilusionantes proyectos para nuestro planeta.
El espesor promedio de la capa de hielo del Ártico
es de 1,5 metros al año, en descenso. Desde el 2000 al 2012, la capa de hielo
disminuyó 0,58 metros al año. Por lo tanto, si se agrega 1 metro de hielo al
espesor promedio, sería como retroceder 17 años en el tiempo, dicen los
investigadores.
En el hielo marino, han instalado una bomba que
extrae el agua de mar y la rocía sobre el hielo marino. En invierno, bajo
temperaturas de -35 y -40, esta agua se congela instantáneamente al contacto
con el hielo.
Según los estudios, esto debería engrosar la capa de
hielo 1 metro, el que sería útil al llegar el verano, cuando el hielo se
derrita nuevamente. La investigación indica que la posibilidad de que el hielo
marino sobreviva al verano, está aumentando.
De esta forma, el hielo que sobreviva, no solamente
reflejará la luz del sol todo el verano, sino que también es posible que
sobreviva al invierno siguiente.Ártico
La superficie del Océano Ártico tiene 10^7
kilómetros cuadrados y los investigadores planean distribuir las bombas eólicas
en el 10% del área, aproximadamente. Se necesitarían entonces 10 millones de
bombas.
Para colocar bombas por todo el Ártico, se
necesitarían 100 millones. Para implementar el 10% se tardaría 10 años y para
cubrir la totalidad, sería necesario instalar 10 millones de bombas al año.
Los investigadores han calculado el coste en unos
500 mil millones de dólares al año (50 mil millones de dólares para cubrir el
10%) y se preguntan si los países que consideran el Ártico como su territorio,
lo financiarán. Estos son Canadá, Estados Unidos, Rusia y Dinamarca, entre
otros.
El autor principal del estudio, dijo que espera
encontrar el dinero y la voluntad política para llevar su ambicioso plan
adelante. Una de sus razones es que regar el ártico es más fácil que limitar
las emisiones de CO2.
Deja tus comentarios sobre esta idea para detener la
pérdida del hielo marino en el Ártico. Pincha en los botones sociales y
comparte esta noticia con tus amigos. Se trata sin duda de una noticia
esperanzadora sobre esa parte importante de nuestro planeta.
.-
Comentarios
Publicar un comentario