Las supertierras podrían ser más habitables incluso que la Tierra
¿Qué planetas son potencialmente habitables? Este
reciente estudio zarandea nuestros conocimientos actuales sobre lo que creemos
podría ser un planeta potencialmente habitable, esto es, en el que se dieran
las condiciones idóneas para la presencia de agua líquida.
Un equipo de investigadores de la Universidad de
Berna, la Universidad de Zúrich y el Centro Nacional de Competencia en
Investigación (NCCR) PlanetS afirma que el agua líquida (recordemos que la vida
en la Tierra comenzó en los océanos), también podría existir durante miles de
millones de años en planetas que son muy diferentes a la Tierra. Y es que, el
agua líquida a largo plazo no necesariamente tiene que aparecer en
circunstancias similares a las de la Tierra; incluso podrían darse condiciones
favorables durante miles de millones de años en planetas que apenas se parecen
a nuestro mundo azul de origen.
"Una de las razones por las que el agua puede
ser líquida en la Tierra es su atmósfera", explica el coautor del estudio
Ravit Helled, profesor de astrofísica teórica en la Universidad de Zúrich y
miembro de NCCR PlanetS. “Con su efecto invernadero natural, atrapa la cantidad
justa de calor para crear las condiciones adecuadas para los océanos, los ríos
y la lluvia”, dice el experto.
Hace miles de millones de años, como los gases de
hidrógeno y helio estaban fácilmente disponibles en los materiales de formación
de planetas alrededor de las estrellas jóvenes, todos los planetas construyeron
atmósferas dominadas por estos dos elementos. "Cuando el planeta se formó
por primera vez a partir de gas y polvo cósmicos, reunió una atmósfera que
consistía principalmente en hidrógeno y helio, la llamada atmósfera
primordial", dijo el autor del estudio, Ravit Helled, de la Universidad de
Zúrich.
Pero en nuestro sistema solar, los planetas rocosos
perdieron esta atmósfera en favor de elementos más pesados, como el oxígeno y
el nitrógeno en la Tierra. Sin embargo, los astrónomos sugieren que los grandes
exoplanetas rocosos a cierta distancia de su estrella podrían retener sus
atmósferas dominadas por hidrógeno y helio y podrían albergar agua líquida en
su superficie.
Con ello, algunos planetas en el universo podrían
ser incluso más habitables que nuestro planeta de origen, al albergar una
variedad más amplia de organismos. Los autores dicen que estas supertierras
probablemente "se parecen muy poco a nuestro planeta de origen" y
pueden albergar organismos a presiones muy altas. "La vida en el tipo de
planeta descrito en este trabajo viviría en condiciones considerablemente
diferentes a las de la mayoría de la vida en la Tierra", afirman los
científicos.
“Las presiones superficiales en nuestros resultados
son del orden de 100 a 1000 bar, el rango de presión de los fondos y fosas
oceánicas. No existe un límite de presión teórico para la vida, y algunos de
los ejemplos más extremos en la biosfera de la Tierra prosperan alrededor de
los 500 bares”, aclaran.
Para la investigación, el equipo modeló casi 5 000
exoplanetas, algunos unidos a su estrella y otros flotando libremente, y simuló
su desarrollo durante miles de millones de años. Tomaron en cuenta no solo las
propiedades de las atmósferas de los planetas, sino también la intensidad de la
radiación de sus respectivas estrellas, así como el calor interno de los
planetas que se irradia hacia el exterior.
Los hallazgos sugieren que, dependiendo de la masa
del planeta y de la distancia a la que se encuentre de su estrella, estos
planetas podrían mantener un entorno superficial templado durante 8 000
millones de años, siempre que la atmósfera sea lo suficientemente espesa (de
100 a 1 000 veces más que la Tierra).
"Lo que encontramos es que, en muchos casos,
las atmósferas primordiales se perdieron debido a la intensa radiación de las
estrellas, especialmente en los planetas que están cerca de su estrella",
dijo Marit Mol Lous, estudiante de doctorado y autora principal del trabajo.
"Pero en los casos en que las atmósferas permanecen, pueden darse las
condiciones adecuadas para el agua líquida. Quizás lo más importante es que
nuestros resultados muestran que estas condiciones pueden persistir durante
períodos de tiempo muy largos, hasta decenas de miles de millones de
años".
https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/las-supertierras-podrian-ser-mas-habitables-incluso-que-la-tierra-471656405823
Comentarios
Publicar un comentario