Los últimos 20 jaguares resisten a la extinción en el norte de Argentina
La organización ecologista Greenpeace realizó este
martes una proyección gigante en Buenos Aires para alertar sobre la situación
de los últimos 20 yaguaretés del Gran Chaco Argentino (norte del país), que
están en peligro de extinción "por la destrucción de sus bosques".
La performance, realizada en el hall principal de la
Estación de Ferrocarriles de Plaza de Constitución, una de las más concurridas
de la capital argentina, mostró una proyección de más de 600 metros cuadrados
sobre el fondo de las paredes y las bóvedas del interior del edificio, la cual
fue elaborada con tecnología 3D de última generación.
Según un comunicado difundido por Greenpeace, esta
iniciativa llevó más de 700 horas de trabajo e incluyó la utilización de un
"escáner fotogramétrico" para recrear el patrimonio histórico del
lugar y hacer la película mediante animación 3D, 2D, video generativo y efectos
especiales.
"Estamos convocando a la gente a sumarse a la
defensa de los bosques y de los últimos 20 yaguaretés que los científicos
estiman que sobreviven en el Gran Chaco Argentino", explicó Hernán
Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, en declaraciones
recogidas por la organización.
"A pesar de ser una especie que se encuentra en peligro crítico y de estar protegida por ley como Monumento Natural Nacional, los desmontes para soja y ganadería continúan destruyendo su hábitat, lo que los deja al borde de la extinción", agregó.
La entidad ecologista presentó un amparo ante la
Corte Suprema de Justicia de Argentina para solicitar la "Deforestación
Cero" en los territorios del yaguareté y, en una medida cautelar
adicional, la suspensión de los desmontes hasta que se resuelva el reclamo de
fondo.
Las provincias afectadas por esa suspensión serían
Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa, que fueron denunciadas ante la
Corte Suprema por violar "sistemáticamente" la Ley de Bosques y poner
en riesgo a la especie.
"Más deforestación significa más crisis
climática, más inundaciones, más enfermedades, más desalojos de campesinos e
indígenas, más pérdida de maderas, medicinas y alimentos, y más desaparición de
especies en peligro de extinción, como el yaguareté", subrayó Giardini.
De acuerdo con Greenpeace, cada yaguareté necesita
al menos 40.000 hectáreas de bosque y un buen estado de conservación del mismo
para sobrevivir.
Desde la sanción de la Ley de Bosques a finales del
2007, se deforestaron más de 3 millones de hectáreas en Argentina, la mayoría
de ellas (un 75 %) en Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa.
.-
Comentarios
Publicar un comentario