Paleontólogos revelan que algunos dinosaurios tenían ombligo
Una tecnología de imágenes láser de alta resolución
aplicada sobre un fósil ha permitido revelar el ombligo de un dinosaurio que
habitó la Tierra hace unos 125 millones de años, según detalla un estudio
publicado el martes (07.06.2022) por la revista internacional de biología BMC
Biology.
El doctor Michael Pittman, uno de los autores de la
investigación, utilizó la técnica de fluorescencia estimulada por láser (LSF) a
un espécimen de piel fosilizada de un Psittacosaurus, un animal herbívoro
bípedo de dos metros de largo que vivió en lo que hoy es China durante el
período Cretácico.
"Usando imágenes de LSF, identificamos escamas
distintivas que rodeaban una cicatriz umbilical larga en el espécimen de
Psittacosaurus, similar a ciertos lagartos y cocodrilos vivos. Llamamos a este
tipo de cicatriz ombligo, y es más pequeña en humanos. Este espécimen es el
primer fósil de dinosaurio que conserva un ombligo, lo que se debe a su
excepcional estado de conservación", afirmó Pittman.
A diferencia de los humanos, los dinosaurios no
tenían cordón umbilical porque ponían huevos. En cambio, el saco vitelino de
los dinosaurios estaba unido directamente al cuerpo a través de una abertura en
forma de hendidura, que también se encuentra en otros animales terrestres que
ponen huevos, como aves o reptiles.
Es esta abertura la que se selló aproximadamente en
el momento en que el animal eclosiona, dejando una cicatriz umbilical larga y
distintiva. Si bien la naturaleza de los dinosaurios que ponen huevos predice
una larga cicatriz en el ombligo, este estudio es el primero en respaldar esta
hipótesis con evidencia fósil.
El descubrimiento no significa que todos los
dinosaurios terrestres tuvieran la misma cicatriz umbilical, pero deja abierta
la posibilidad.
"Si bien este hermoso espécimen ha sido una
sensación desde que se descubrió en 2002, hemos podido estudiarlo bajo una luz
completamente nueva utilizando imágenes de fluorescencia láser novedosas, que
revelan las escamas con un detalle increíble", agregó el experto.
"Este ejemplar de Psittacosaurus es
probablemente el fósil más importante que tenemos para estudiar la piel de los
dinosaurios. Pero continúa produciendo sorpresas que podemos traer a la vida
con nueva tecnología como la imagen láser", afirmó por su parte el
principal autor de la investigación, el doctor Phil R. Bell.
El espécimen está en exhibición en el Museo
Senckenberg de Frankfurt, en Alemania.
--
Comentarios
Publicar un comentario