China halla fósiles de un tipo de pequeño caballo prehistórico de 8 millones de años

Expertos chinos encontraron en el oeste del país fósiles de Hipparion, un tipo de caballo que vivió en la Tierra entre hace 23 millones y 780.000 años, recoge hoy la agencia Xinhua.

Los especialistas, del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados, hallaron recientemente los fósiles en el condado de Wenquan, en la región oriental de Xinjiang.

En un área de dicha zona, detectaron una densa concentración de yacimientos de fósiles, que más tarde identificaron como pertenecientes al Hipparion.

Los restos tienen una antigüedad que podría llegar a los 8 millones de años, según investigadores citados por la agencia.

El Hipparion, cuyo nombre significa "caballo pequeño", tenía una altura de 1,4 metros hasta el flanco delantero y, a diferencia de los caballos actuales, contaba con tres dedos en cada una de sus patas.

Los Hipparion eran muy comunes en la región de latitudes medias de Eurasia hace entre 8 y 5 millones de años y sus fósiles se han hallado en otras provincias del norte de China y países como Grecia y Turquía.

El hallazgo de los fósiles de Hipparion, un tipo de mamífero perisodáctilo, en esta área de Xinjiang, la convierte en una "región clave" para "vincular la distribución del animal en los extremos este y oeste de Eurasia", asegura el despacho de Xinhua.

Asimismo, los fósiles permitirán el estudio de la evolución paleoecológica euroasiática del período en el que vivieron los Hipparion hallados, explicó Wang Shiqi, del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados.

Según Wang, este yacimiento "tiene un alto valor de investigación científica" y será "excavado de manera planificada en el futuro".

.-

Comentarios

Entradas populares