Llega la lluvia de las Delta acuáridas, la más nítida de los últimos años
La lluvia de meteoros de las delta acuáridas nos
visita todos los años entre el 12 de julio y el 23 de agosto, alcanzando su
máximo en torno al 30 de julio.
Los meteoros de las delta acuáridas se observan
mejor en el hemisferio sur porque su radiante está más alto en el cielo, pero
también son visibles en el hemisferio norte con una tasa de actividad algo más
baja.
Para observadores a nuestras latitudes, 40º norte,
el radiante de las delta acuáridas se sitúa por encima del horizonte a partir
de la medianoche hasta el amanecer.
El 2022 será un año excelente para la observación de
las delta acuáridas, puesto que su momento de máxima actividad será dos días
después de la luna nueva (el novilunio tendrá lugar el día 28 de julio).
El máximo de la lluvia de las delta acuáridas se
espera para la noche del 29 al 30 de julio. Afortunadamente, el fino creciente
de Luna permitirá la observación en condiciones óptimas a partir de la
medianoche, cuando el radiante se sitúe por encima del horizonte.
¿Por qué
suceden?
Se piensa que los meteoros de las delta acuáridas
pueden provenir del cometa 96P Machholz, un cometa de corto periodo que orbita
alrededor del Sol cada 5 años aproximadamente. Las lluvias de meteoros suceden
cuando nuestro planeta se cruza con el camino orbital de un cometa. Esta órbita
está llena de partículas de la cola del cometa, que entran en la atmósfera
terrestre a gran velocidad, y se calcina por la fricción con el aire, creando así
el resplandor luminoso que conocemos como meteoro o estrella fugaz.
La correspondiente lluvia de meteoros parece tener
un único centro de origen, un punto del que parecen surgir todas las estrellas
fugaces. Ese punto se denomina "radiante" y su localización se
utiliza para nombrar a la lluvia de estrellas. Así pues, las delta acuáridas
tienen su radiante en la estrella delta, denominada como Skat, de la
constelación de Acuario.
¿Qué hacer
para ver las delta acuáridas?
El lugar de observación puede ser cualquiera con tal
de que proporcione un cielo oscuro. Es preferible observar desde un lugar que
tenga pocos obstáculos para la vista (como edificios, árboles o montañas), y no
utilizar instrumentos ópticos que nos limiten el campo de visión. Aunque las delta
acuáridas parecen venir de la constelación de Acuario (de ahí su nombre), se
pueden ver en cualquier parte del cielo. Conviene dirigir la mirada hacia las
zonas más oscuras, en la dirección opuesta a la posición de la Luna si la
observación se realiza cuando esta esté presente. Lo más cómodo es tumbarse y
esperar a que la vista se acostumbre a la oscuridad.
.-
Comentarios
Publicar un comentario