Descubren que la Luna se habría formado tras una colisión y en pocas horas
La Luna, el satélite que orbita la Tierra, no
siempre ha estado ahí. De hecho, hace miles de millones de años, cuando el
planeta no tenía el aspecto actual, la Luna ni siquiera existía. Ahora la NASA
presenta una teoría nueva sobre su creación, que acompaña con una simulación
que explica esta idea.
Durante décadas se ha pensado que la Luna se
constituyó después de que Theia, un objeto del tamaño de Marte, chocase contra
la Tierra. En teoría, el satélite terrestre se habría formado a partir de los
escombros de este impacto, fusionándose completamente mientras orbitaba la
Tierra, tardando meses e incluso años.
Sin embargo, el experto Jacob Kegerreis, del Centro
de Investigación Ames de la NASA, ha presentado otra teoría al respecto, con
simulación creada por ordenador incluida. Su idea se basa en que la Luna podría
haberse formado inmediatamente, en "cuestión de horas", justo después
de que la Tierra y Theia chocaran y sus escombros fueran lanzados a la órbita
del planeta.
"Esto abre una gama completamente nueva de
posibles puntos de partida para la evolución de la Luna", señaló Kegerreis
a la NASA. El investigador ha publicado sus resultados en un artículo de 'The
Astrophysical Journal Letters', y ha admitido que, cuando empezaron el
proyecto, no sabían exactamente cuáles iban a ser los resultados, por lo que
los califica de "gran revelación".
Además de la investigación publicada, el equipo de
Kegerreis también ha creado una simulación en la que se aprecia cómo se formó
la Luna según su teoría. Se puede observar el choque entre la Tierra y Theia,
cómo se formaron dos pequeñas esferas con los escombros resultantes y cómo una
de ellas se volvió a integrar en el planeta. La otra, que sería el satélite
terrestre, se quedó orbitando la Tierra hasta hoy en día.
Tal y como
describen desde la NASA, la formación de la Luna aún sigue siendo un misterio
pendiente. Existen distintas teorías, como las que señalan que el satélite
tardó horas e incluso días en formarse, y otras como la actual, que señala que
la Luna se constituyó en horas.
Que la Luna se hubiera formado a partir de restos de
la Tierra explicaría por qué su composición es tan similar a la del planeta.
Según la teoría de Kerregeis, el satélite habría tomado material de las capas
externas del planeta, de ahí su semejanza.
Por otra parte, la teoría presentada podría
justificar la cuestión de que el núcleo de la Luna aún no está completamente
fundido. Esta característica explicaría a su vez por qué su órbita está
inclinada y por qué su corteza es delgada.
Sin embargo, conocer más detalles acerca del
satélite terrestre implicaría analizar muestras obtenidas del mismo. Para ello,
la NASA pone el foco en la misión Artemis, cuya primera fase está a punto de
lanzarse y las siguientes se acercarán, aún más, al estudio de la Luna y, en un
futuro, incluso a su superficie.
..
Comentarios
Publicar un comentario