Hallan un fósil de un gigantesco tiburón prehistórico en aguas australianas
Un grupo de científicos descubrió el fósil de un
ancestro de megadolón, un gigantesco tiburón histórico extinto, en un
cementerio de escualos en las aguas que rodean a las islas australianas Cocos
(Keeling), en el océano Índico, informaron este miércoles fuentes científicas.
El hallazgo se produjo durante un viaje de
investigación a bordo del buque científico Investigator, que pertenece a la
agencia científica australiana CSIRO, mientras se rastreaba el lecho marino de
esa remota zona situada a medio camino entre Australia y Sri Lanka.
En esa expedición, se recogieron 750 fósiles
mineralizados de dientes de tiburones, de diferentes especies depredadoras
modernas y prehistóricas, entre ellas las del ancestro del temido megadolón,
que se cree llegó a medir entre 10 y 19 metros, según un comunicado publicado
hoy por CSIRO.
"Este tiburón evolucionó hasta convertirse en
el megalodón, que fue la especie más grande de tiburón, aunque se extinguió
hace unos 3,5 millones de años", explicó el curador de peces del Museo de
Australia Occidental, Glenn Moore, quien participó en la investigación de
CSIRO.
Si bien el megadolón es considerado como uno de los
depredadores más poderosos de la historia, se conservan pocas evidencias de su
existencia, como sus dientes, por lo que su apariencia y el tamaño máximo que
llegó a medir son inciertos, agregó el comunicado.
Los investigadores de CSIRO creen -a partir del
diente que hallaron- que este pariente del megadolón llegó a medir unos doce
metros.
En la expedición científica del buque Investigator,
los científicos también descubrieron nuevas especies de animales marinos de la
actualidad, muchos de ellos desconocidos hasta ahora, como un pequeño tiburón
cornudo rayado, encontrado frente a las costas del noroeste australiano.
"Esta especie es única en Australia, pero aún
no tiene nombre ni ha sido descrita. Esta especie que hemos recolectado será de
gran importancia científica", señaló el curador de peces del Museo de
Australia Occidental, Will White.
Esta clase de tiburón, también conocida como suños
cornudos (Heterodontus francisci), son animales que miden alrededor de un
metro, de movimientos lentos y que suelen encontrarse en aguas de poca
profundidad.
Asimismo, estos animales generalmente permanecen
escondidos tras las rocas o las algas del suelo marino y salen por las noches a
buscar alimentos, aunque la nueva especie descubierta en la expedición de CISRO
habita en aguas de más de 150 metros de profundidad, de acuerdo al comunicado.
"Desde los pequeños tiburones nuevos que
habitan en el fondo marino hasta los enormes megatiburones ancestrales que
antaño surcaban los océanos, estos estudios de biodiversidad nos proporcionan
información vital sobre la vida en nuestros océanos", subrayó el jefe
científico de CISRO, John Keesing. EFE
-
Comentarios
Publicar un comentario