Ganímedes, la luna de Júpiter, podría contener hasta ocho veces más agua líquida que la Tierra
¿Podrían ser habitables Ganímedes, Calisto o Europa,
tres grandes lunas de Júpiter descubiertas por Galileo en 1610, y tal vez
albergar alguna forma de vida en océanos subterráneos?
Es la gran pregunta a la que intentarán responder la
misión Juice de la Agencia Espacial Europea ( ESA) que debe lanzarse el jueves
13 de abril y la Europa Clipper de la NASA que se lanzará el año próximo.
Juice, la primera misión europea a Júpiter, sobrevolará las tres lunas antes de
situarse en órbita alrededor de Ganímedes para explorarla en detalle.
Con un diámetro de 5.250 kilómetros, casi la mitad
que el de la Tierra, Ganímedes es mayor que el planeta Mercurio y la única luna
del sistema solar con un campo magnético propio.
Lo que la hace más atractiva para la ESA es que bajo
su corteza helada podría haber entre seis y ocho veces más agua líquida que en
todos los mares y océanos de la Tierra, según se deduce de observaciones
realizadas por el telescopio espacial Hubble y de misiones anteriores a Júpiter
enviadas por la NASA…
Comentarios
Publicar un comentario