La temperatura de los océanos bate récords en mayo de 2023
La temperatura de los océanos y la temperatura media
del aire marino registrada en todos los mares libres de hielo durante mayo de
2023 son las más elevadas registradas para ese mes.
Según se desprende del Servicio de Cambio Climático
de Copernicus (C3S), en general, las temperaturas medias de la superficie del
mar se aproximaron a las habituales en la mayor parte de Europa, pero en
algunas zonas de Canadá, África y el sudeste asiático las temperaturas fueron
bastante más cálidas de lo normal.
Mayo de 2023 fue considerablemente más frío de lo
normal en Australia y en una franja desde el noroeste de la India hasta el sur
de Siberia. Asimismo, señales propias del fenómeno de El Niño aparecieron en el
océano Pacífico oriental tropical.
"Mayo de 2023 fue el segundo más cálido a
escala mundial y observamos que siguen surgiendo señales de El Niño en el
Pacífico ecuatorial", dijo la directora adjunta del C3S, Samantha Burgess
este 8 de junio de 2023.
La experta explicó que "las temperaturas sobre
el océano ya están alcanzando niveles récord y los datos indican que la
temperatura media en todos los mares libres de hielo fue superior en mayo de
2023 a la de cualquier otro mes de mayo".
Lluvias y
sequías
Mayo de 2023 fue más húmedo que la media en la mayor
parte de Europa meridional y en el oeste de Islandia. Las fuertes lluvias
provocaron inundaciones en Italia y los Balcanes occidentales.
Sin embargo, se registraron condiciones más secas de
lo normal en la mayor parte de la península ibérica, Dinamarca, los Países
Bálticos, el sur de Escandinavia y gran parte de Rusia occidental.
Fuera de Europa, mayo de 2023 fue más seco que la
media en amplias regiones de Norteamérica, Rusia central, en el este y sureste
de Asia, el Cuerno de África, la mayor parte África meridional, Australia y
Sudamérica.
Las regiones que registraron condiciones más húmedas
que la media fueron el sureste y suroeste de Norteamérica, el sudeste de África,
el sur de Brasil, Pakistán y Nueva Zelanda.
Hielo marino
llega a niveles mínimos
La extensión del hielo marino antártico alcanzó un
valor mensual mínimo sin precedentes para la época del 2023, según el registro
de datos por satélite. La cifra se situó en un 17% por debajo de la media.
Las concentraciones de hielo marino fueron
inferiores a la media en los mares de Weddell, Bellingshausen y el mar de Ross
septentrional, mientras que en el mar de Amundsen continuaron con cifras
superiores a la media.
Asimismo, la extensión del hielo marino ártico se
acercó mucho a la media, con un valor prácticamente idéntico al registrado en
mayo de 2022.
Las anomalías en la concentración de hielo marino
estuvieron marcadas por concentraciones superiores a la media en el mar de
Groenlandia e inferiores a la media en el mar de Barents.
Respecto a la primavera boreal, fue en 2023 más seca
que la media en la península ibérica y en la mayor parte de Europa oriental.
Las condiciones fueron más húmedas que la media en
Islandia, Irlanda, la mayor parte del Reino Unido, Italia y la mayor parte del
centro y sureste de Europa.
Fuera de Europa, la primavera boreal fue más húmeda
que la media en el oeste y el sureste de Estados Unidos, en partes del Cuerno
de África, la península arábiga y regiones de Asia central, el norte de
Australia y el oeste de África meridional.
El resto de Norteamérica, la mayor parte de
Sudamérica y gran parte del sur de África experimentaron condiciones más secas
que la media.
..
Comentarios
Publicar un comentario