Un objeto estelar desconocido está emitiendo poderosas ondas de radio cada 22 minutos
Un equipo de astrónomos de varios países del Centro
Internacional de Investigación Radioastronómica (ICRAR, por sus siglas en
inglés) descubrió un nuevo tipo de cuerpo celeste con campos magnéticos
extremadamente fuertes «que desafía nuestra comprensión de la física de las
estrellas de neutrones», informó la Universidad de Curtin (Australia).
De acuerdo a la institución, el objeto denominado
GPM J1839-10, ubicado a 15.000 años luz de nuestro sistema solar en la
constelación de Scutum, fue descubierto con el radiotelescopio Murchison
Widefield Array (MWA), situado en el interior del estado de Australia
Occidental.
Debido a sus características, los científicos
sospechan que el objeto es un magnetar de periodo ultralargo, un tipo raro de
estrella de neutrones con campos magnéticos billones de veces más fuertes que
los terrestres y capaces de producir potentes estallidos de energía.
Una estrella única en su tipo
Según detallan los científicos en un artículo
publicado en la revista Nature, el GPM J1839-10 emite ráfagas de ondas de radio
que duran hasta cinco minutos cada 22 minutos, y eso lo convierte en el
magnetar con periodos de emisión de energía más largos que se haya detectado.
La autora principal de la publicación, Natasha
Hurley-Walker, explicó que los primeros registros de las ondas emitidas por el
magnetar se remontan a las observaciones hechas en 1988 por el Radiotelescopio
Gigante de Ondas Métricas de la India y el radiotelescopio estadounidense Very
Large Array.
Sin embargo, apuntó la experta, pasó desapercibido y
«oculto en los datos durante 33 años» ya que los científicos en aquella época
no esperaban encontrar un objeto parecido mientras escudriñaban el cielo.
Para la investigadora, una de las características
más significativas de esta estrella de neutrones es que, a pesar de que gira
sobre su propio eje demasiado lento, emite ondas de alta energía. «Suponiendo
que sea un magnetar, no debería ser posible que este objeto produjera ondas de
radio. Pero las estamos viendo […] y no estamos hablando de una pequeña emisión
de radio», comentó.
Asimismo, apuntan los autores, el descubrimiento del
GPM J1839-10 podría revolucionar las teorías que explican la física de las estrellas
de neutrones y plantea nuevos interrogantes sobre la formación y evolución de
los magnetares.
..
Comentarios
Publicar un comentario