Un estudio prueba que al Gran Esfinge de Guiza no solo fue esculpida por humanos
La Gran Esfinge de Guiza es uno de los monumentos que producen mayor intriga acerca de cómo fue su construcción. La escultura, ubicada en Egipto, consta de una cabeza humana con el cuerpo de un león, de 20 metros de altura y 73 metros de longitud, aproximadamente.
Desde siglos atrás, historiadores y arqueólogos se
han cuestionado acerca del origen de esta enigmática y enorme figura. Por sus
dimensiones, hasta se ha pensado en la posibilidad de intervención de algún
factor extraterrestre. Sin embargo, recién se planteó hallar respuestas a
partir de las características del lugar en la época en que fue creada.
Así, un equipo de científicos de la Universidad de
Nueva York replicó las condiciones ambientales que existían hace 4.500 años,
cuando se construyó la Esfinge. Los resultados fueron compartidos en un estudio
publicado en la revista Physical Review Fluids.
Los investigadores sostienen que la acción del
viento sobre formaciones rocosas habría sido clave para la construcción de la
Esfinge de Guiza.
“Nuestros hallazgos ofrecen una posible 'historia
del origen' de cómo las formaciones tipo Esfinge pueden surgir a partir de la
erosión", explicó Leif Ristroph, autor principal del estudio, en un
comunicado de la Universidad de Nueva York.
Ristroph sostiene que los experimentos que
realizaron en yardangs, que son rocas inusuales formadas con arena y polvo en
los desiertos, demostraron que se pueden crear figuras “sorprendentemente
parecidas a las de una esfinge” a partir de la erosión.
"De hecho, hoy en día existen yardangs que
parecen animales sentados o tumbados, lo que respalda nuestras
conclusiones", afirma el especialista.
¿Cómo se realizaron las pruebas?
Para el experimento, los investigadores utilizaron
montículos de arcilla blanda con material más duro en su interior para simular
las condiciones del terreno en el noreste de Egipto, donde está la Esfinge.
Las formaciones fueron rociadas por corrientes de
agua que fluían rápidamente, en búsqueda de replicar el fuerte viento de la
zona. Así, el material fue modificado hasta alcanzar una forma de rasgos similares
a la escultura egipcia.
El material utilizado para el experimento se
transformó en una figura parecida.
..
Comentarios
Publicar un comentario