Estos son los animales más longevos
Los humanos vivimos unos 80 años, que pueden
estirarse hasta casi un siglo dependiendo de nuestros genes, hábitos de vida y
niveles de desarrollo. Aún no sabemos dónde está el límite biológico de la vida
humana, ni hasta qué punto la ciencia será capaz de extenderlo. Entre nuestros
parientes, chimpancés o gorilas difícilmente llegan a los 60 años. De hecho,
somos los mamíferos terrestres más longevos. Y sin embargo hay animales en
apariencia más humildes, algunos de los cuales repasamos aquí, que nos
sobrepasan con creces, o que viven mucho más que sus parientes. ¿Cuál es su
secreto y qué podemos aprender de ellos?
RATOPÍN
RASURADO (HETEROCEPHALUS GLABER): 31 AÑOS
Frente a los siglos o milenios que viven otros
animales, los 31 años alcanzados por un ejemplar de ratopín rasurado pueden
parecer una minucia. Pero este animal, también llamado rata topo desnuda o
farumfer, es un roedor. Otros parientes de su tamaño, como las ratas, apenas
llegan a los 5 años, y solo los roedores más voluminosos como puerco espines,
castores y otros superan los 20 años, por lo que el ratopín es una completa
anomalía.
Aún más, en los ratopines ancianos no se ha
observado una mortalidad creciente: son resistentes al cáncer y otras
enfermedades de la edad, y mantienen una salud cardiovascular envidiable. El
hecho de que estos animales puedan estudiarse en el laboratorio los ha
convertido en un modelo para el estudio de las claves de la longevidad. Los
análisis de su genoma han hallado múltiples posibles pistas, incluyendo una
aparente protección de sus telómeros, los extremos de los cromosomas que en
otras especies se reducen al envejecer.
..
Comentarios
Publicar un comentario