China advierte que la misión espacial Chang’e 8 probará técnicas para apropiarse de recursos de la Luna
China presentó este martes su nuevo proyecto
científico, diseñado para guiar el desarrollo de misiones y fomentar avances
tecnológicos con el fin de posicionar al país como “potencia mundial en ciencia
espacial” a la vez que profundiza en la investigación del cosmos y la exploración
del universo.
La Academia China de Ciencias y la Administración
Espacial Nacional del gigante asiático publicaron oficialmente el plan, que
contempla una hoja de ruta para avanzar en el conocimiento del universo y el
desarrollo de tecnología espacial.
El proyecto, bajo la denominación de Plan Nacional a
Medio y Largo Plazo para el Desarrollo de la Ciencia Espacial (2024-2050),
dividido en tres fases, prevé que China realice entre cinco y ocho misiones
científicas hasta 2027, con el objetivo de lograr descubrimientos de relevancia
en astronomía de alta energía y la exploración de Marte y la Luna.
A partir de 2028 y hasta 2035, se llevarán a cabo 15
misiones, incluyendo algunas de especial relevancia, según el gigante asiático,
dentro de la búsqueda de planetas habitables y el estudio de ondas
gravitacionales.
Finalmente, en la fase 2036-2050, el país aspira a
ejecutar más de 30 misiones espaciales, con el objetivo de avanzar en áreas
como el origen del universo y la exploración tripulada.
Entre las áreas prioritarias del plan se encuentran
la investigación del universo extremo, que busca comprender el origen y la
evolución del cosmos, el estudio de las ondas gravitacionales para explorar
fenómenos como la formación de agujeros negros y la naturaleza del
espacio-tiempo, y la conexión Sol-Tierra, centrada en analizar cómo la
actividad solar impacta el clima espacial y la tecnología en la Tierra.
Además, se dará prioridad a la búsqueda de planetas
habitables tanto dentro como fuera del sistema solar, investigando su potencial
para albergar vida.
Pekín ha invertido fuertemente en su programa
espacial en los últimos años, con las distintas misiones de exploración, o la creación
de su propia estación espacial, la Tiangong, que operará durante unos diez
años.
La plataforma china se convertirá a partir de este
2024 en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial
Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China
tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial, se
retira este año tal y como está previsto.
--
Comentarios
Publicar un comentario