Científicos chilenos desarrollan parches de hidrogel que aceleran la cicatrización
Un equipo de investigadores de la Universidad de
Concepción (UdeC) ha creado un innovador hidrogel que promete revolucionar el tratamiento
de heridas crónicas y agudas. Este material, diseñado como apósito, tiene la
capacidad de conducir electricidad, lo que podría acelerar significativamente
la recuperación de lesiones de complejidad moderada, incluidas las quirúrgicas.
El proyecto, liderado por Katherina Fernández,
académica del Departamento de Ingeniería Química, forma parte de un estudio
Fondecyt iniciado en 2021. El equipo utilizó polímeros naturales como colágeno,
quitosano y nanocelulosa, combinados con óxido de grafeno reducido (rOG), para
crear una matriz conductiva. Según Fernández, la piel posee un campo eléctrico
endógeno que se rompe con las heridas, y estos parches eléctricos pueden
restaurar esa función, acelerando el proceso de cicatrización.
Los hidrogeles han sido sometidos a pruebas en
modelos celulares y animales, utilizando técnicas como el test de rasguño en
fibroblastos. Los resultados muestran avances prometedores en términos de
recuperación tisular, con estudios que evalúan factores como conductividad, biocompatibilidad,
propiedades adhesivas y resistencia mecánica.
El equipo continúa optimizando las formulaciones del
hidrogel para superar las capacidades de los apósitos disponibles actualmente
en el mercado. Este avance podría representar un salto significativo en la
medicina regenerativa y el tratamiento de heridas complejas.
Comentarios
Publicar un comentario