Descubren una “planta alienígena” sin parientes en la Tierra: el fósil que desafía la evolución vegetal


Un hallazgo paleobotánico en el desierto de Utah ha desconcertado a los científicos y reabierto el debate sobre la evolución de las plantas. Se trata de Othniophyton elongatum, una especie que vivió hace 47 millones de años y que no se relaciona con ninguna familia de plantas modernas o extintas conocidas. Este fósil, bautizado como “planta alienígena” por su rareza, plantea interrogantes fundamentales sobre la clasificación y evolución de la vida vegetal en nuestro planeta.

El fósil original fue descubierto en 1969 cerca del pueblo fantasma de Rainbow, en la Formación Green River, pero no fue hasta décadas después que un espécimen mejor preservado, hallado en la colección de la Universidad de California en Berkeley, permitió un análisis más detallado. Este nuevo ejemplar conserva características únicas, como ramitas completas con hojas y frutos adheridos, y estambres intactos junto a semillas maduras, algo nunca antes visto en el registro fósil.

Hace millones de años, Utah era un ecosistema lacustre rodeado de volcanes, cuyos sedimentos preservaron una gran diversidad de vida, incluidas plantas como Othniophyton elongatum. Sin embargo, esta especie no encaja en ninguna de las 400 familias de plantas modernas y sugiere la existencia de linajes completos que podrían haberse extinguido sin dejar descendientes.

Este descubrimiento pone en duda los métodos tradicionales de clasificación botánica y subraya la necesidad de ampliar nuestra comprensión de la diversidad biológica del pasado. Según Steven Manchester, paleobotánico del Museo de Historia Natural de Florida, Othniophyton elongatum podría pertenecer a una familia completamente desaparecida, lo que desafía las categorías existentes y nos invita a repensar cómo interpretamos la evolución vegetal.

La investigación, publicada en la revista Annals of Botany, sugiere que podrían existir muchas otras especies similares aún por descubrir, con el potencial de revelar más secretos sobre los ecosistemas prehistóricos y la adaptación de la vida en la Tierra. Este hallazgo nos recuerda que aún queda mucho por explorar en nuestro planeta y nos desafía a seguir buscando respuestas en las huellas del pasado.

Comentarios

Entradas populares