Dos estrellas desafían al abismo: hallan sistema binario junto al agujero negro de la Vía Láctea

 

Un equipo de astrónomos ha detectado un sistema binario de estrellas orbitando cerca de Sagitario A* (Sgr A*), el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. Este hallazgo sorprende al desafiar las suposiciones sobre la destructividad de estas regiones extremas.

El sistema, denominado D9, fue identificado gracias al Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO). Las estrellas, jóvenes en términos astronómicos con apenas 2.7 millones de años, están rodeadas por gas y polvo, lo que indica su reciente formación en el denso y dinámico ‘cúmulo S’, una región que orbita a pocos pársecs del agujero negro.

Aunque las estrellas no pueden distinguirse directamente, los astrónomos detectaron variaciones en la luz de la zona. Estos datos han abierto nuevas líneas de investigación sobre los objetos G, nubes de materia enigmática que también podrían ser sistemas binarios ocultos.

La región alrededor de Sgr A* no es tan hostil como se pensaba, permitiendo que sistemas como D9 existan, aunque de manera transitoria. En un millón de años, las estrellas de D9 podrían fusionarse en un solo objeto.

Este descubrimiento subraya la riqueza y complejidad del núcleo galáctico, ubicado a 26,000 años luz de la Tierra, un área de estudio que aún guarda muchos misterios por revelar.

Comentarios

Entradas populares