La NASA transforma orina y sudor en agua potable: tecnología clave para la exploración espacial y la sostenibilidad en la Tierra
La NASA ha desarrollado un sistema revolucionario
que permite reciclar hasta el 98% de los fluidos corporales, como sudor,
respiración y orina, transformándolos en agua potable. Este avance es esencial
para garantizar la autosuficiencia en misiones de larga duración, como las
proyectadas hacia Marte, y abre nuevas posibilidades para abordar la escasez de
agua en la Tierra.
El sistema, conocido como Sistema de Soporte de Vida
y Control Ambiental (ECLSS, por sus siglas en inglés), combina tecnologías
avanzadas para maximizar la recuperación de agua. Entre sus componentes
principales destacan:
Water Processor Assembly (WPA): recolecta y purifica
la humedad del aire dentro de la cabina.
Urine Processor Assembly (UPA): utiliza destilación
al vacío para tratar la orina, recuperando agua y generando salmuera como
subproducto.
Brine Processor Assembly (BPA): extrae agua residual
de la salmuera mediante membranas especializadas y aire caliente, incrementando
la eficiencia del sistema.
Tras ser procesada, el agua pasa por sensores de
alta precisión que verifican su pureza y es almacenada con yodo para evitar el
crecimiento de microorganismos, garantizando su potabilidad.
Un paso decisivo hacia la exploración
interplanetaria
El reciclaje eficiente del agua es crucial para
misiones fuera de la órbita terrestre, donde los recursos son limitados. Jill
Williamson, gerente de subsistemas de agua de la NASA, explicó que este avance
reduce la dependencia de reabastecimientos desde la Tierra, permitiendo a los
astronautas centrarse en la investigación y exploración en el espacio profundo.
Impacto potencial en la Tierra
Más allá del espacio, esta tecnología tiene
aplicaciones prometedoras en regiones afectadas por la escasez de agua. Su
adaptación podría ofrecer soluciones sostenibles para gestionar el agua en
comunidades vulnerables, demostrando cómo la innovación espacial puede
beneficiar a nuestro planeta.
Este desarrollo representa un hito en la exploración
espacial y en la búsqueda de soluciones a los desafíos globales de
sostenibilidad. Con estos avances, la NASA no solo expande las fronteras del
espacio, sino que también inspira un futuro más sostenible en la Tierra.
Comentarios
Publicar un comentario