Descubren en Dinamarca un fósil de vómito de hace 66 millones de años
Un hallazgo insólito ha sorprendido a la comunidad científica
danesa: un fósil de vómito de 66 millones de años de antigüedad. Este fósil,
conocido oficialmente como Danekræ DK-1295, fue descubierto en Stevns Klint,
una localidad del este de Dinamarca, por el cazador de fósiles local Peter
Bennicke. Los «Danekræ» son considerados tesoros naturales raros en Dinamarca,
y su designación requiere una evaluación por parte del comité nacional de
Danekræ del Museo de Historia Natural de Dinamarca.
La historia de este fósil comenzó cuando Bennicke observó un
extraño conjunto de fragmentos de lirios de mar incrustados en un bloque de
caliza. Tras llevar su hallazgo al Geomuseum Faxe en noviembre, fue objeto de
limpieza y análisis por parte del experto en lirios de mar, John Jagt. El
análisis reveló que el bloque contenía restos de al menos dos especies de
lirios de mar, lo que aporta información valiosa sobre la fauna del Cretácico.
Los regurgitalites, término que se utiliza para describir el
vómito fosilizado, son raros pero de gran importancia para los científicos que
estudian los ecosistemas antiguos, ya que proporcionan información sobre la
dieta de los depredadores y el funcionamiento de las cadenas alimenticias de
hace millones de años. Según Jesper Milàn, conservador del museo, se cree que
estos lirios de mar fueron consumidos por un depredador de la era Cretácica,
posiblemente un pez, que posteriormente expulsó las partes indigeribles. Este
descubrimiento ofrece una ventana única a las prácticas alimenticias de
organismos prehistóricos y está disponible para ser visto por el público en una
exposición especial en el Geomuseum Faxe.
Comentarios
Publicar un comentario