Crean el primer embrión de canguro in vitro
Un equipo de científicos australianos ha logrado crear el primer embrión de canguro mediante fecundación in vitro, un avance sin precedentes que podría ayudar en la conservación de especies marsupiales en peligro de extinción.
“Nuestro objetivo final es apoyar la preservación de especies
amenazadas como los koalas, los demonios de Tasmania, los wombats de nariz
peluda del norte y las zarigüeyas de Leadbeater”,
afirmó Andrés
Gambini, investigador principal del proyecto en la Universidad
de Queensland.
Un hito en la reproducción
asistida de marsupiales
Durante
el estudio, los investigadores lograron fecundar un óvulo de
canguro gigante —una especie común en el sur y este de
Australia— mediante la técnica de inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).
Este procedimiento, utilizado en humanos y otras especies, implica la introducción
directa de un espermatozoide en el óvulo para su fecundación.
“El acceso a los tejidos de los marsupiales es un desafío, ya que
hay menos estudios sobre ellos en comparación con los animales domésticos”,
explicó Gambini. Actualmente, el equipo trabaja en el perfeccionamiento
de las técnicas para recolectar, cultivar y preservar óvulos y esperma de
marsupiales, un paso clave para la conservación genética de
estas especies.
Un paso crucial para la protección
de especies amenazadas
Australia
es el país con la mayor variedad de mamíferos marsupiales del mundo,
pero también posee
la tasa más alta de extinciones de mamíferos. Desde la
colonización europea, al menos 33 especies han desaparecido, según datos del Consejo
Australiano de Especies Invasoras.
Para
hacer frente a esta crisis, en octubre de 2022, el Gobierno australiano lanzó un plan de 10
años para prevenir más extinciones, que contempla la protección
de 110
especies prioritarias y la conservación del 30% del ecosistema terrestre del
país para 2030.
El futuro de la fecundación in
vitro en marsupiales
Si
bien este avance representa un hito en la biotecnología de la conservación, los
científicos no esperan un nacimiento hasta la próxima década,
ya que aún quedan muchos desafíos por superar, incluyendo la financiación y el
desarrollo de técnicas más avanzadas.
La
fecundación in vitro ya ha sido utilizada en otros estudios de conservación
alrededor del mundo, como en rinocerontes y burros en peligro de extinción.
Sin embargo, esta es la primera vez que se logra con éxito en marsupiales,
abriendo nuevas posibilidades para la protección de la biodiversidad
australiana.
Este
descubrimiento marca el inicio de una nueva era en la reproducción asistida
de especies en riesgo, proporcionando una esperanza real para la supervivencia
de algunos de los animales más emblemáticos del planeta.
Comentarios
Publicar un comentario