Descubren que la Gran Muralla China es 300 años más antigua de lo que se creía

Arqueólogos en Shandong han hallado restos de la Gran Muralla de Qi que datan del 745 a.C., lo que revoluciona la historia de esta emblemática fortificación

La Gran Muralla China, una de las construcciones más icónicas de la humanidad, es aún más antigua de lo que se pensaba. Un equipo de arqueólogos ha descubierto en el distrito Changqing de Jinan, en la provincia china de Shandong, una sección de la Gran Muralla de Qi, cuyos restos se remontan al siglo VIII a.C., es decir, 300 años antes de lo estimado hasta ahora.

Este hallazgo, realizado entre mayo y diciembre de 2024 por el Instituto Provincial de Reliquias Culturales y Arqueología de Shandong, ha permitido confirmar que la Gran Muralla comenzó a construirse durante la dinastía Zhou Occidental (1046-771 a.C.), mucho antes de la fecha aceptada, que situaba su origen en el período de Primavera y Otoño (770-476 a.C.).

Técnicas avanzadas para determinar su antigüedad

Los arqueólogos emplearon métodos como datación por carbono-14, análisis de fitolitos (sílice vegetal) y luminiscencia estimulada ópticamente (OSL) para confirmar la antigüedad de los restos hallados. Además, se encontraron caminos, fosos de ceniza y trincheras asociados a la construcción de la muralla, lo que permitió establecer con mayor precisión su cronología.

Los restos de la Gran Muralla de Qi, designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, constituyen la sección más antigua de esta vasta estructura defensiva y abarcan 641 kilómetros. Inicialmente, los estados chinos construyeron murallas independientes para protegerse de incursiones enemigas, pero no fue hasta la dinastía Qin (221-206 a.C.), con la unificación del Imperio, cuando se decidió conectar y expandir estas fortificaciones, dando forma a la Gran Muralla tal como se conoce hoy.

Un avance crucial en la arqueología de la Gran Muralla

Según Liu Zheng, miembro de la Sociedad China de Reliquias Culturales, este hallazgo supone "un hito en la investigación de la Gran Muralla, ya que esclarece sus orígenes y evolución a lo largo de los siglos".

Además de los restos de la muralla, los investigadores hallaron dos estructuras residenciales de la dinastía Zhou, lo que sugiere que en la zona existió un pequeño asentamiento. También se identificaron vestigios de la ciudad de Pingyin, un enclave militar clave en los conflictos entre el estado de Qi y los Tres Estados Jin.

Este descubrimiento no solo adelanta la fecha de construcción de la Gran Muralla, sino que también ofrece nuevas perspectivas sobre las técnicas utilizadas en su edificación y su función defensiva en sus primeras etapas.

.-

Comentarios

Entradas populares