Descubren un mar oculto bajo la superficie lunar.
Un equipo de científicos del Planetary Science Institute (PSI), liderado por Frank Chuang, ha descubierto evidencia de un mar oculto en la Luna, específicamente en la cuenca Aitken del Polo Sur, una de las estructuras de impacto más antiguas y grandes del sistema solar. Este hallazgo revela la presencia de criptomares, mares lunares parcialmente cubiertos, que sugieren un pasado volcánico más activo y una mayor cantidad de energía interna en la formación lunar.
La investigación utilizó técnicas avanzadas de aprendizaje
automático para analizar datos del Lunar Reconnaissance Orbiter. Mediante dos
algoritmos, el agrupamiento de K-medias y la Clasificación
de Máxima Verosimilitud, lograron mapear con precisión los
diferentes tipos de materiales presentes en la región. Estos incluyen mares
basálticos oscuros, charcos de lava enfriados y las criptomares, que habían
permanecido ocultas bajo depósitos no volcánicos.
Un volcán lunar más activo de lo
que se pensaba
Según Chuang, los algoritmos
revelaron que las criptomares identificadas coinciden con estudios previos,
pero con una nueva interpretación: se trata de
áreas donde antes existieron mares volcánicos, ahora cubiertos de manera
incompleta, lo que permite que algunas manchas de lava antigua sigan expuestas
en la superficie. Este hallazgo sugiere que la cantidad total
de mares en la cuenca Aitken fue subestimada y que la actividad volcánica lunar
en el pasado fue significativamente mayor de lo que se pensaba.
“La
cantidad de calor o energía interna para producir ese material volcánico fue
probablemente mucho mayor en comparación con lo que conocemos actualmente, y
eso es, en última instancia, lo que nuestro equipo estaba tratando de
comprender”, explicó Chuang en un comunicado oficial.
Este descubrimiento no solo permite
reconstruir mejor la historia geológica de la Luna, sino que también ofrece
nuevas pistas sobre la evolución del sistema solar y el papel de la actividad
volcánica en la formación de cuerpos celestes.
.-
Comentarios
Publicar un comentario